eHealth: ¿cómo la salud digital está transformando nuestra vida cotidiana?

En un mundo cada vez más conectado, la transformación digital no solo afecta cómo trabajamos, aprendemos o nos comunicamos, sino también cómo nos cuidamos. La salud digital, conocida como eHealth, representa una revolución silenciosa que ya está cambiando la vida de millones de personas. Desde la Red Circular FAB, creemos que es fundamental acercar este conocimiento al territorio para fomentar una ciudadanía informada, empoderada y preparada para los retos del presente.

¿Qué es eHealth y por qué nos afecta a todos?

EHealth engloba todas aquellas tecnologías digitales aplicadas al ámbito de la salud: desde aplicaciones móviles y plataformas de telemedicina, hasta inteligencia artificial para apoyo clínico y dispositivos de monitoreo remoto. Pero más allá de las grandes infraestructuras sanitarias, estas soluciones están cada vez más presentes en nuestra vida diaria.

¿Has pedido una cita médica online?
 ¿Usas una app para controlar tu actividad física o el sueño?
 ¿Has consultado tus análisis a través del móvil?

Si la respuesta es sí, ya estás participando en el ecosistema eHealth.

Un cambio con impacto en el entorno rural

Aunque gran parte de la innovación tecnológica se concentra en áreas urbanas, el potencial del eHealth para mejorar el acceso a la salud en zonas rurales es enorme. La posibilidad de hacer consultas médicas por videollamada, enviar datos clínicos desde casa o recibir alertas automáticas sobre tratamientos, puede suponer una mejora significativa en la calidad de vida de personas con movilidad reducida, población mayor o con acceso limitado a centros sanitarios.

Conectividad y alfabetización digital: dos claves para una salud más equitativa

En este contexto, la alfabetización digital y la conectividad en el territorio se vuelven esenciales. Desde la Red Circular FAB promovemos la cultura tecnológica como herramienta de inclusión, no solo para facilitar el acceso a nuevos recursos, sino para que toda la ciudadanía comprenda cómo funcionan estas tecnologías, sus beneficios y también sus límites.

Porque el verdadero progreso ocurre cuando nadie se queda atrás.

Tecnología con propósito

La digitalización de la salud debe ir de la mano de valores como la ética, la privacidad, la sostenibilidad y la equidad. Desde la Red Circular FAB, seguiremos impulsando espacios de aprendizaje, reflexión y experimentación donde la tecnología se entienda no solo como herramienta, sino como medio para construir un futuro más saludable, conectado y humano, por eso ponemos a disposición de los visitantes nuestras demos que pueden conocer en el espacio de El Círculo, en Cáceres.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.