La Red CIT Circular FAB de la Diputación de Cáceres participará en la Arduino Week 2025 junto a otras redes makers de Extremadura, reforzando su posición como referente en innovación tecnológica y emprendimiento en el ámbito rural. 

Este evento, que se celebrará del 7 al 11 de abril, en diferentes espacios de la región, contará con talleres y actividades centradas en la cultura maker, la programación y la electrónica con Arduino, con el objetivo de fomentar el aprendizaje práctico en diversos colectivos. En su séptima edición consecutiva, el evento espera mantener su alto impacto, como en años anteriores, cuando reunió entre 300 y 400 asistentes.

Durante esta semana, se ofrecerá formación práctica sobre el desarrollo de dispositivos electrónicos basados en Arduino, diseño 3D, ciberseguridad, reparación y reutilización de electrodomésticos, artesanía 2.0, entre otros. Además, se promoverá la educación medioambiental a través del uso de materiales reciclados. 

La Universidad de Extremadura será un participante activo con sus Fab Labs: Smart Open Lab en la Escuela Politécnica de Cáceres, Fablab Badajoz en la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz y Fablab Mérida en el Centro Universitario de Mérida, todos ellos integrados en la Red FabNEX.

Por su parte, la Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres impulsará el prototipado rápido y el emprendimiento en entornos rurales, mientras que la Diputación de Badajoz contribuirá con su iniciativa de laboratorios de fabricación digital abiertos, CIT-LAB. En total, se llevarán a cabo más de 30 actividades en 15 ubicaciones diferentes a lo largo de la región.

Este evento de alcance global contará con la participación de más de 200 eventos en 78 países, celebrando el avance tecnológico impulsado por el software y hardware libre, y promoviendo los valores de la colaboración y el conocimiento compartido.

La programación completa y el acceso a inscripciones ya están disponibles en https://arduinoweekextremadura.es. Todas las actividades son gratuitas y las plazas se asignarán por orden de inscripción.

Actividades destacadas de la Red CIT Circular FAB:

  • Taller de fabricación de un adufe electrónico en Arroyo de la Luz. Este taller fusiona la tradición musical extremeña con la innovación digital, donde las personas participantes construirán su propio adufe, un instrumento de percusión tradicional, integrando sensores y microcontroladores para dotarlo de capacidades interactivas.
  • Taller del “Jarramplas” electrónico en Valencia de Alcántara. En este taller, las y los asistentes fabricarán y programarán un robot inspirado en la festividad de Jarramplas, utilizando diseño digital, impresión 3D y Arduino, acercando la tradición a la tecnología.
  • Huertos inteligentes con Arduino en Jarandilla de la Vera, Logrosán, Malpartida de Plasencia, Miajadas, Moraleja y Trujillo. Estos talleres están enfocados en la automatización y monitorización de cultivos mediante sensores y controladores Arduino, promoviendo la agricultura sostenible y la optimización de recursos.

 

La Red Circular FAB continúa impulsando la innovación y el emprendimiento en entornos rurales a través de espacios de fabricación digital, que brindan acceso a tecnologías como impresión 3D, corte láser y electrónica. Con su participación en la Arduino Week 2025, refuerza su compromiso con la formación práctica y la digitalización, consolidándose como un motor de innovación en la provincia.