abril 25, 2025

El pasado 24 de abril, el Programa de Emprendimiento de la Red Circular FAB de Innovación Territorial impulsado por la Diputación de Cáceres, inició la IV Convocatoria con la incorporación de los nuevos proyectos seleccionados. Este programa, que busca fortalecer el talento emprendedor en la región, tiene un enfoque en la tecnología y la digitalización, ofreciendo las herramientas necesarias para que los proyectos puedan crecer, escalar y transformar sus ideas en realidades de alto impacto.

Tras haber pasado por un proceso en el que las preseleccionadas defendieron sus proyectos ante nuestro Comité de Selección, ha llegado el momento en el que, con ilusión, podemos dar a conocer a los cuatro proyectos que se incorporan al Programa de Emprendimiento de la Red Circular FAB:

  • Janus: Es un asistente virtual capaz de realizar diversas tareas como búsqueda de información, resolución de problemas, realizar tareas en el sistema del usuario, todo ello a través de texto o voz.
  • Vida Negra: Empresa comprometida con la transformación del sector agrícola a través de la agricultura regenerativa. Ayudamos a empresas y particulares a diseñar e implementar sistemas productivos sostenibles, acompañando a agricultores que van más allá de la sostenibilidad. Apuestan por una agricultura que regenera el suelo, fortalece la biodiversidad y garantiza cosechas más nutritivas, saludables y de alta calidad, sin comprometer la rentabilidad de sus cultivos
  • EssencIA: Solución tecnológica que integra inteligencia artificial y automatización para eliminar tareas repetitivas en empresas, liberando recursos y fomentando la eficiencia operacional. Gracias a sus chatbots inteligentes y a la optimización de procesos, reducen significativamente el consumo de papel y energía en tareas administrativas, contribuyendo a un modelo de negocio más sostenible y alineado con los principios de la economía circular.
  • El Ciervo Azul: Proyecto enfocado en la realización artesanal de productos únicos, combinando técnicas tradicionales con avances tecnológicos y digitales para ofrecer creaciones originales. Entre las técnicas tradicionales destacadas se encuentra el Ebru y, en el marco de la digitalización, se incorpora una técnica de estampación textil conocida como estampación DTF (Direct-to-Film). Esto permite integrar lo artesanal con lo digital, asegurando precisión y personalización en cada pieza, y reflejando cómo la tecnología puede enriquecer los métodos tradicionales.

La jornada de bienvenida, celebrada el 24 de abril en El Círculo, centro de referencia de la Red Circular FAB, marcó el inicio formal del programa de emprendimiento para estos emprendedores. En esta jornada, se presentó la metodología, el equipo y el funcionamiento del programa. Los emprendedores seleccionados conocieron toda la información sobre cómo se llevará a cabo el proceso de pre-aceleración de 8 meses (dividido en dos bloques de 4 meses). Durante este tiempo, se enfocarán en el desarrollo de sus productos y servicios, con el apoyo y el asesoramiento especializado y personalizado que cada proyecto necesita. Además, los emprendedores tendrán la oportunidad de trabajar en uno de los centros de la Red Circular FAB de su localidad más cercana, ubicados en distintos puntos de la provincia, equipados con las infraestructuras y tecnologías adecuadas para respaldar los proyectos de cada sector.

La jornada también sirvió para presentar los recursos que ofrece la Red Circular FAB a partir de las herramientas que tiene a su alcance como los espacios disponibles, sus mentores especializados en las diversas áreas, toda la ayuda capaz de proporcionar el programa de emprendimiento, visibilidad en medios de comunicación y acceso a eventos, además de una red internacional de emprendimiento.

También se llevó a cabo una evaluación de diagnóstico individual de cada uno de los proyectos, que es un proceso integral que permite analizar el desempeño y el impacto de cada iniciativa desde múltiples perspectivas. Este tipo de evaluación incorpora la retroalimentación de todos los actores involucrados cuyo objetivo es obtener una visión completa y objetiva del funcionamiento del proyecto, identificar sus fortalezas, áreas de mejora y su contribución a los objetivos de sostenibilidad e innovación circular. A través de esta metodología, se fomenta una mejora continua en base a la colaboración.

El acto de bienvenida no solo permitió conocer los proyectos seleccionados, sino que también subrayó la importancia de las iniciativas emprendedoras y su contribución al desarrollo económico y tecnológico de la región. La Red Circular FAB sigue consolidándose como un pilar fundamental para la innovación en la provincia, promoviendo el emprendimiento digital y ofreciendo a los emprendedores la posibilidad de conectarse con otros actores del ecosistema, como empresas, universidades e instituciones públicas.

Con esta IV edición del Programa de Emprendimiento, la Diputación de Cáceres reafirma su compromiso con la creación de nuevas oportunidades, impulsando proyectos que sitúan la digitalización y la innovación como ejes de su crecimiento y fortaleciendo el ecosistema emprendedor de la provincia.

abril 25, 2025

Este 24 de abril, El Círculo volvió a vibrar con la tecnología en una nueva edición de Cáceres Tech, que reunió a un público diverso y entusiasta: profesionales del sector y curiosos del mundo digital que no quisieron perderse esta cita con el futuro del desarrollo de software.

La sesión, titulada “Vibe Coding: Cómo la IA está democratizando el desarrollo de aplicaciones”, fue impartida por Francisco José Hermoso Baños, quien ofreció una charla amena, cercana y repleta de ejemplos que captaron la atención desde el primer minuto.

A lo largo del encuentro, se abordó un enfoque rompedor: cómo la inteligencia artificial permite desarrollar aplicaciones con solo describirlas en lenguaje natural, sin necesidad de programar. Los asistentes participaron activamente durante la demo en directo, donde se mostró cómo crear una app básica mediante herramientas de IA. Las preguntas y el debate posterior reflejaron el gran interés por esta metodología y su potencial en el futuro del software. También se hizo un networking entre los asistentes al evento.

Fue una experiencia colectiva de descubrimiento sobre cómo la tecnología está redefiniendo la creatividad y la accesibilidad en el desarrollo digital. El ambiente colaborativo y el alto nivel de participación reafirmaron el interés por la innovación en este tipo de eventos acogidos por El Círculo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.