julio 18, 2025

El emprendedor extremeño Iván Ramírez Bravo, Alumni del programa de emprendimiento de la Red Circular FAB, ha sido galardonado con dos relevantes reconocimientos en pocas semanas, gracias a su proyecto The Lab y su innovadora aplicación móvil Minds, que permite mejorar el entrenamiento deportivo mediante el control del estrés y la fatiga mental.

The Lab nace con la finalidad de crear herramientas digitales que ayuden a deportistas a conocer y optimizar su estado físico y emocional. Su app estrella, Minds, monitoriza variables psicosociales como la carga mental y las funciones ejecutivas, devolviendo al usuario datos clave sobre su estado para adaptar entrenamientos y competiciones. La propuesta de valor es clara y directa: “mejorar el entrenamiento a través del control mental desde el móvil”, integrando tecnología, deporte y bienestar en una solución accesible y útil.

Premio Extremadura Empresarial 2025: reconocimiento a la innovación jóven en salud y deporte

Durante la última gala de los Premios Extremadura Empresarial 2025, organizados por la Junta, Iván fue reconocido con el Primer Premio en la categoría “Personas con ideas emprendedoras”, valorando especialmente la calidad, innovación y aplicabilidad de Minds en el ámbito deportivo y de salud mental. Este premio supone un aval importante para el proyecto, otorgando visibilidad regional, recursos y respaldo institucional desde la Red Circular FAB.

Santander X Awards 2025: impulso nacional para Minds

Poco después, Iván Ramírez Bravo fue también galardonado en los Santander X Awards 2025, en una convocatoria coordinada por la Universidad de Extremadura y Banco Santander . Ser seleccionado entre múltiples propuestas refleja el alcance de su idea a nivel nacional, así como el potencial de Minds para integrarse en el ecosistema español de emprendimiento deportivo y tecnológico.

Este premio ofrece a Iván acceso a mentores, redes de colaboración y oportunidades de expansión, fortaleciendo el proyecto para su escalado y consolidación en nuevos contextos.

 

Innovar desde el territorio, construir desde el talento joven

Desde la Red Circular FAB, celebramos con orgullo el recorrido de Iván Ramírez Bravo, un ejemplo del talento joven extremeño que se abre camino con ideas valientes, aplicadas y con sentido. Su proyecto no solo apuesta por la innovación tecnológica, sino que pone en el centro la salud mental y el bienestar de los deportistas, algo especialmente relevante en el contexto actual.

Seguiremos apoyando ideas como esta, que combinan conocimiento, tecnología y compromiso con el bienestar. Porque el futuro también se entrena.

 

julio 18, 2025

En un mundo cada vez más conectado, la transformación digital no solo afecta cómo trabajamos, aprendemos o nos comunicamos, sino también cómo nos cuidamos. La salud digital, conocida como eHealth, representa una revolución silenciosa que ya está cambiando la vida de millones de personas. Desde la Red Circular FAB, creemos que es fundamental acercar este conocimiento al territorio para fomentar una ciudadanía informada, empoderada y preparada para los retos del presente.

¿Qué es eHealth y por qué nos afecta a todos?

EHealth engloba todas aquellas tecnologías digitales aplicadas al ámbito de la salud: desde aplicaciones móviles y plataformas de telemedicina, hasta inteligencia artificial para apoyo clínico y dispositivos de monitoreo remoto. Pero más allá de las grandes infraestructuras sanitarias, estas soluciones están cada vez más presentes en nuestra vida diaria.

¿Has pedido una cita médica online?
 ¿Usas una app para controlar tu actividad física o el sueño?
 ¿Has consultado tus análisis a través del móvil?

Si la respuesta es sí, ya estás participando en el ecosistema eHealth.

Un cambio con impacto en el entorno rural

Aunque gran parte de la innovación tecnológica se concentra en áreas urbanas, el potencial del eHealth para mejorar el acceso a la salud en zonas rurales es enorme. La posibilidad de hacer consultas médicas por videollamada, enviar datos clínicos desde casa o recibir alertas automáticas sobre tratamientos, puede suponer una mejora significativa en la calidad de vida de personas con movilidad reducida, población mayor o con acceso limitado a centros sanitarios.

Conectividad y alfabetización digital: dos claves para una salud más equitativa

En este contexto, la alfabetización digital y la conectividad en el territorio se vuelven esenciales. Desde la Red Circular FAB promovemos la cultura tecnológica como herramienta de inclusión, no solo para facilitar el acceso a nuevos recursos, sino para que toda la ciudadanía comprenda cómo funcionan estas tecnologías, sus beneficios y también sus límites.

Porque el verdadero progreso ocurre cuando nadie se queda atrás.

Tecnología con propósito

La digitalización de la salud debe ir de la mano de valores como la ética, la privacidad, la sostenibilidad y la equidad. Desde la Red Circular FAB, seguiremos impulsando espacios de aprendizaje, reflexión y experimentación donde la tecnología se entienda no solo como herramienta, sino como medio para construir un futuro más saludable, conectado y humano, por eso ponemos a disposición de los visitantes nuestras demos que pueden conocer en el espacio de El Círculo, en Cáceres.

julio 18, 2025

En el marco de nuestro programa de incubación en la Red Circular FAB, queremos presentar a MINDS APP, una innovadora herramienta que llega para transformar la forma en que entrenadores y deportistas gestionan la carga mental en el deporte. Su creador, Iván Ramírez Bravo, es graduado en ciencias de la actividad física y el deporte, coordinador del proyecto y encargado de la parte de modelo de negocio y parte científica de la aplicación. Con el proyecto buscan dar respuesta a una necesidad creciente: entender y cuidar la mente tanto como el cuerpo.

“Desde el grupo de investigación ACAFYDE llevamos años analizando cómo afecta la fatiga mental en el rendimiento deportivo y educativo. Me parecía imprescindible crear algo que nos ayudara a medir esto, algo práctico, intuitivo y que no dejara de lado lo mental”, cuenta Jesús. Fue esa inquietud, junto a conversaciones con colegas como Tomás García Calvo, la que encendió la chispa para desarrollar MINDS APP.

La aplicación propone un cambio de paradigma en el entrenamiento: no solo monitorea la carga física habitual, sino que incorpora la carga y la fatiga mental. “Tradicionalmente medimos kilómetros recorridos o frecuencia cardíaca, pero la mente también se cansa y afecta al rendimiento. MINDS APP busca cuantificar ese aspecto, dar feedback personalizado y apoyar decisiones más conscientes”, explica el emprendedor.

¿Cómo se logra esto? La app utiliza cuestionarios validados para registrar la percepción subjetiva del deportista, complementados con minijuegos que evalúan funciones ejecutivas como memoria, atención o flexibilidad cognitiva. “El reto fue hacerlo sencillo, para que entrenadores y atletas puedan acceder a datos relevantes sin complicaciones. Con un algoritmo combinamos percepción y resultados objetivos para dar un valor claro de carga mental”, detalla.

Estos datos permiten adaptar entrenamientos de manera precisa. Por ejemplo, si un deportista presenta alta carga mental o baja atención, el entrenador puede reducir la complejidad de las tareas, dar más descansos o modificar el liderazgo en el grupo. “Aún estamos en fases iniciales de implementación en clubes, pero ya hemos visto que incluso recogiendo datos de forma manual, esta información cambia cómo se entienden y gestionan los entrenamientos.”

El proyecto ha sido reconocido con el Premio Extremadura Empresarial y el Santander X Awards, un impulso que Jesús valora mucho: “Son un empujón económico y de confianza. Nos recuerdan que estamos en el camino correcto y que la salud mental en el deporte es un tema que merece visibilidad y apoyo.”

¿MINDS APP está solo pensada para atletas profesionales, o también para equipos amateurs y entrenadores? Jesús apunta: “Queremos que la app sea accesible, que ayude a cualquier persona vinculada al deporte a entender mejor su mente y su cuerpo. Sabemos que no sustituye a profesionales, pero puede ser un complemento valioso.”

Mirando hacia el futuro, la visión es ambiciosa: incorporar inteligencia artificial para análisis predictivos, ampliar su uso a ámbitos de alta exigencia cognitiva como la defensa o la gestión empresarial, e incluso prevenir deterioros cognitivos en mayores. “Paso a paso, pero con ganas de que MINDS APP sea una referencia en el control del estrés y la carga mental.”

Emprender desde la universidad ha sido clave para Jesús: “La formación, el apoyo y el cariño a la idea hacen la diferencia. Mi consejo para quienes empiezan: no se queden solo con la idea, materialicen, escuchen y aprendan siempre.”

Gracias al programa de incubación, MINDS APP ha afinado su modelo de negocio y estructura legal, pasos fundamentales para avanzar hacia su objetivo. Jesús concluye: “Ha sido una experiencia muy valiosa, con mentores profesionales que realmente quieren ayudarte a crecer.”

 

👉 Descubre más sobre MINDS APP y su propuesta innovadora en:

 The Lab Minds App – Red Circular FAB


 📩 ¿Tienes un proyecto o idea de emprendimiento y de base tecnológica? Escríbenos y súmate a la Red Circular FAB.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.