comunicacioncfab

Del 10 al 12 de abril, la ciudad de Ponferrada se convirtió en el epicentro de la innovación rural con la celebración del Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial. Este encuentro, celebrado en La Térmica Cultural, es un espacio donde la innovación, la colaboración y la acción transformadora se encuentran para redefinir el futuro de los territorios. Un punto de encuentro para impulsar ideas, generar alianzas y convertir cada desafío en una oportunidad de crecimiento sostenible.

La Red de Centros Circular FAB de la Diputación de Cáceres participó activamente en esta cita clave compartiendo experiencias, proyectos y estrategias. El evento reunió a una treintena de expositores y combinó espacios de debate y actividades abiertas al público. Este evento propició que administraciones públicas, centros de conocimiento, empresas y ciudadanía se encontraran con el fin de crear sinergias y avanzar en la construcción de una estrategia conjunta para la innovación territorial.

Uno de los momentos más destacados fue la visita al estand de la Red Circular FAB por parte de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, acompañada por el Secretario General para el Reto Demográfico, Francesc Xavier Boya Alós, así como representantes de distintas administraciones regionales y locales. Durante su visita, el diputado delegado del área de Innovación de la Diputación de Cáceres, Tomás Sánchez Campo y el jefe de área Austín Aretio Gómez, presentaron las iniciativas que están llevando a cabo para fomentar la innovación, el talento local y la sostenibilidad en los territorios rurales de la provincia de Cáceres.

Desde la Red Circular FAB se subrayó la importancia de estos espacios colaborativos, donde se visibiliza el trabajo que se realiza desde los territorios y se fortalecen las redes de apoyo mutuo. La participación en este encuentro nacional supone un impulso más en su misión de acelerar la transformación digital, social y ecológica de las zonas rurales a través de la colaboración, la creatividad y la tecnología.

La Red CIT Circular FAB de la Diputación de Cáceres participará en la Arduino Week 2025 junto a otras redes makers de Extremadura, reforzando su posición como referente en innovación tecnológica y emprendimiento en el ámbito rural. 

Este evento, que se celebrará del 7 al 11 de abril, en diferentes espacios de la región, contará con talleres y actividades centradas en la cultura maker, la programación y la electrónica con Arduino, con el objetivo de fomentar el aprendizaje práctico en diversos colectivos. En su séptima edición consecutiva, el evento espera mantener su alto impacto, como en años anteriores, cuando reunió entre 300 y 400 asistentes.

Durante esta semana, se ofrecerá formación práctica sobre el desarrollo de dispositivos electrónicos basados en Arduino, diseño 3D, ciberseguridad, reparación y reutilización de electrodomésticos, artesanía 2.0, entre otros. Además, se promoverá la educación medioambiental a través del uso de materiales reciclados. 

La Universidad de Extremadura será un participante activo con sus Fab Labs: Smart Open Lab en la Escuela Politécnica de Cáceres, Fablab Badajoz en la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz y Fablab Mérida en el Centro Universitario de Mérida, todos ellos integrados en la Red FabNEX.

Por su parte, la Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres impulsará el prototipado rápido y el emprendimiento en entornos rurales, mientras que la Diputación de Badajoz contribuirá con su iniciativa de laboratorios de fabricación digital abiertos, CIT-LAB. En total, se llevarán a cabo más de 30 actividades en 15 ubicaciones diferentes a lo largo de la región.

Este evento de alcance global contará con la participación de más de 200 eventos en 78 países, celebrando el avance tecnológico impulsado por el software y hardware libre, y promoviendo los valores de la colaboración y el conocimiento compartido.

La programación completa y el acceso a inscripciones ya están disponibles en https://arduinoweekextremadura.es. Todas las actividades son gratuitas y las plazas se asignarán por orden de inscripción.

Actividades destacadas de la Red CIT Circular FAB:

  • Taller de fabricación de un adufe electrónico en Arroyo de la Luz. Este taller fusiona la tradición musical extremeña con la innovación digital, donde las personas participantes construirán su propio adufe, un instrumento de percusión tradicional, integrando sensores y microcontroladores para dotarlo de capacidades interactivas.
  • Taller del “Jarramplas” electrónico en Valencia de Alcántara. En este taller, las y los asistentes fabricarán y programarán un robot inspirado en la festividad de Jarramplas, utilizando diseño digital, impresión 3D y Arduino, acercando la tradición a la tecnología.
  • Huertos inteligentes con Arduino en Jarandilla de la Vera, Logrosán, Malpartida de Plasencia, Miajadas, Moraleja y Trujillo. Estos talleres están enfocados en la automatización y monitorización de cultivos mediante sensores y controladores Arduino, promoviendo la agricultura sostenible y la optimización de recursos.

 

La Red Circular FAB continúa impulsando la innovación y el emprendimiento en entornos rurales a través de espacios de fabricación digital, que brindan acceso a tecnologías como impresión 3D, corte láser y electrónica. Con su participación en la Arduino Week 2025, refuerza su compromiso con la formación práctica y la digitalización, consolidándose como un motor de innovación en la provincia.

comunicacioncfab

La Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres estará presente un año más en la Feria JATO 2025, que se celebrará en Cáceres los días 4, 5 y 6 de abril. 

A través de un espacio de exposición ubicado en la Plaza de Santa María y una innovadora exhibición de drones aplicados a la agricultura, este espacio será una oportunidad para conocer de cerca las tecnologías emergentes y su impacto en el desarrollo territorial.

En su espacio expositivo, la Red Circular FAB mostrará productos y prototipos desarrollados con tecnologías habilitadora digitales, destacando prototipos 3D con materiales diversos, prototipos 2D realizados con plóter de corte, láser, corte por agua y CNC, electrónica textil, programación (IoT, robótica, etc.) y artesanía 2.0, combinando tradición y tecnología.

Además, el Smart Open Lab (SOL) exhibirá innovaciones tecnológicas, incluyendo el “MegaBot”, un robot de más de 3 metros de altura y” Meccanoid G15”, un robot humanoide programado por control de voz. 

Del mismo modo, la Red de Centros Circular FAB impartirá talleres, sesiones y demostraciones prácticas que fusionarán tecnología y creatividad:

  • TechQuest: Retos digitales interactivos (Viernes 4 de abril). En estas sesiones gamificadas de 30 minutos, las personas participantes tendrán la oportunidad de explorar la tecnología aplicada a diferentes sectores productivos y profesiones a través de retos que combinan impresión 3D, corte láser y programación.
  • El viernes 4 de abril, en el taller SmartCard FAB: Diseño de tarjetas NFC en 3D se podrá aprender a diseñar y fabricar tarjetas inteligentes en 3D con tecnología NFC, combinando creatividad, innovación y fabricación aditiva. 
  • ArTech: Fusión de artesanía y láser (Sábado 5 de abril). En esta formación se unen lo tradicional con lo digital explorando cómo el corte láser potencia la artesanía sin perder su esencia. Las personas participantes diseñarán piezas personalizadas combinando técnicas artesanales con herramientas digitales.
  • Leyendas de JATO: Creación de personajes en 3D con IA (Sábado 5 de abril). Este taller combinará tecnología, creatividad y patrimonio cultural, permitiendo a las personas participantes diseñar personajes inspirados en las leyendas y mitos de la provincia de Cáceres. A través del uso de Inteligencia Artificial, impresión 3D y etiquetas NFC, darán vida a sus propias creaciones, que quedarán plasmadas en una lámina 3D impresa que formará parte de un libro interactivo.
  • JATINOS: Futuros Makers: Torneo de robótica y electrónica (Domingo 6 de abril). Un desafío para mentes inquietas y con ganas de innovar. En este torneo tecnológico, jóvenes con espíritu maker se sumergirán en el mundo de la robótica, la drónica y la electrónica a través de una competición colaborativa. En equipo, diseñarán, programarán y superarán retos dinámicos que pondrán a prueba su ingenio y habilidades técnicas.

Por otra parte, las actividades de El Círculo: Centro de Referencia de la Red Circular FAB incluirán talleres de programación y pensamiento lógico donde se podrá explorar cómo un pequeño robot puede aprender a moverse usando colores. Una forma divertida y sin pantallas de iniciarse en la programación y el pensamiento lógico, fomentando el aprendizaje STEM desde temprana edad. Asimismo se podrá conocer cómo la tecnología revoluciona el deporte con espinilleras inteligentes que monitorizan en tiempo real el rendimiento y la salud del futbolista, gracias a sensores avanzados y una aplicación móvil o cómo la inteligencia artificial puede orientar en el desarrollo profesional, recomendando formación personalizada para mejorar la empleabilidad. También se podrá explorar paisajes impresionantes en 360 grados con una experiencia inmersiva de realidad virtual.

Al mismo tiempo, y para acercar al público las innovaciones tecnológicas que están transformando el sector agrícola, los días 4 y 5 de abril se realizará una demostración de drones especializados en agricultura de precisión. Se mostrará cómo estos dispositivos mejoran la eficiencia en el campo, optimizan recursos y favorecen una producción más sostenible. Entre los modelos destacados, el DJI T30 Agras, diseñado para riego y tratamientos fitosanitarios, y el DJI Mavic, utilizado para observación técnica, ejemplificarán el potencial de esta tecnología.

Para garantizar la seguridad, se instalará una red perimetral de 200 m² en la esquina de C/ Amargura con C/ Adarve del Cristo. Las demostraciones serán realizadas por pilotos certificados y se realizarán cinco sesiones diarias con un aforo de 50 personas, cada una de 30 minutos de duración.

La Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres reafirma su compromiso con la innovación y la transformación digital del territorio. Para participar en las actividades y talleres, es necesario inscribirse previamente a través de la web https://circularfab.es

comunicacioncfab

Este miércoles,  11 de diciembre, jornada de puertas abiertas en el centro de Logrosán, donde las personas asistentes conocerán los servicios disponibles y las herramientas de última generación. La red cuenta ya con ocho centros de referencia en la provincia.

La Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres continúa impulsando la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la provincia, y lo hace con la apertura de dos nuevos centros comarcales, uno de ellos en Logrosán y otro en Jarandilla de la Vera. Los nuevos espacios se suman a esta red diseñada para acercar a personas y empresas de entornos rurales las herramientas necesarias para formar parte de la “Cuarta Revolución Industrial”, como la ha definido el diputado de Informática e Innovación, Tomás Sánchez Campo.

El Circular FAB de Logrosán, situado en la calle Las Mineras, nº 3, y el Circular FAB de Jarandilla de la Vera, ubicado en el paseo Ruiz de Giménez, nº 6, ofrecerán servicios de fabricación digital, prototipado, diseño de proyectos emprendedores y apoyo a la innovación empresarial. Son centros equipados con tecnología avanzada (máquina láser CO2, impresoras de fabricación aditiva 3D, plóter de corte de vinilo, sensores y actuadores…) para facilitar el desarrollo de productos y servicios que respondan a las necesidades del mercado actual, a la vez que fomentan la economía verde y circular en las zonas de intervención comarcal.

Jornada de puertas abiertas en Logrosán

Con el fin de dar a conocer las posibilidades de estos nuevos espacios, se han organizado jornadas de puertas abiertas. El centro de Logrosán abrirá sus puertas el 11 de diciembre, mientras que el de Jarandilla de la Vera lo hará a principios de enero. Durante estas jornadas, las personas asistentes podrán explorar las instalaciones, conocer de primera mano los servicios disponibles y descubrir cómo estos espacios pueden ayudarles a transformar sus ideas en realidad.

La apertura de estos dos centros, que se suman a los otros seis que ya funcionan –Arroyo de la Luz, Malpartida de Plasencia, Miajadas, Moraleja, Trujillo y Valencia de Alcántara-, refuerza el compromiso de la Diputación de Cáceres con la innovación territorial y la fijación de población en el ámbito rural. “Los Circular FAB -indica el diputado- no solo son espacios tecnológicos, sino también herramientas para generar oportunidades económicas y sociales en los municipios en los que intervienen, contribuyendo a que la población encuentre en su entorno posibilidades reales de desarrollo personal y profesional”.

De esta forma, La Red CIT Circular FAB de la Diputación de Cáceres se posiciona como un referente en la provincia para la adopción de tecnologías de vanguardia como el diseño y la fabricación digital, la robotización, la programación, los drones o la inteligencia artificial. Su objetivo es fomentar proyectos sostenibles que impulsen el emprendimiento, la innovación y el liderazgo en las zonas rurales.

comunicacioncfab

Está organizada por el Área de Informática e Innovación de la Diputación de Cáceres y se dirigen a autónomos, empresas, personal político y técnico y ciudadanía, en general.

Pajares de la Rivera está lejos de ser aquel pueblo de colonización abandonado con 14 viviendas. En parte de su antigua iglesia y en las casas de los maestros se erigen hoy oficinas y espacios multiusos dotados con todo lo necesario para teletrabajar o dirigir una empresa. Se trata, como dice su alcalde, de “un lugar perfecto para la gente que busca calidad de vida sin renunciar a la innovación”. Y es que esta pedanía riolobeña es hoy una “Aldea Digital”, un Complejo Coworking Rural que ahora resurge como un centro de oportunidades para impulsar y dinamizar la economía y atraer nuevos pobladores a la comarca.

Precisamente este espacio ha acogido este jueves la jornada “Espacios de coworking de la provincia de Cáceres”, organizada por la Diputación Provincial de Cáceres en colaboración con el Ayuntamiento de Riolobos. Esta acción está enmarcada en el Plan Director de Provincia Digital y ha reunido a agentes claves en el desarrollo rural – instituciones, asociaciones de desarrollo, empresas, ciudadanía, etc.- para explorar el coworking como una herramienta clave de desarrollo y sostenibilidad en los entornos rurales de Cáceres.

El diputado de Informática e Innovación, Tomás Sánchez, ha intervenido en el acto inaugural, en el que ha explicado que estas jornadas responden al objetivo de la Diputación Provincial de “mantener la vida en nuestros pueblos”.
Sobre el coworking como oportunidad para el impulso de las zonas rurales ha señalado que desde las administraciones públicas se debe hacer una reflexión sobre cómo queremos que sean estos centros, la necesidad de crear una red que conecte estos espacios y, también, de dotar de seguridad jurídica a estos proyectos, desde el punto de vista de los ayuntamientos.
En esta intervención, el diputado ha llamado “a sacar pecho sobre nuestros pueblos”, y ha abogado por empezar a hablar de los pueblos en positivo: “a día de hoy, nuestros pueblos cuentan con buenas infraestructuras, buenas carreteras de acceso, buenos servicios…Tenemos que creernos que los pueblos pueden ser un polo de atracción para todas aquellas personas que quieran quedarse o que quieran trasladarse a vivir a ellos, buscando desarrollarse profesionalmente al tiempo que disfrutan de una alta calidad de vida”.

El alcalde del municipio, José Pedro Rodríguez, ha insistido en que ya pasó el tiempo de debatir sobre cómo queremos que sea el futuro de nuestros pueblos, “el futuro es ya, ahora es el momento de tomar las decisiones oportunas para que nuestros pueblos sigan vivos dentro de 25 años”. Y esa es la visión estratégica, ha indicado, que impulsó al Ayuntamiento de Riolobos a convertir Pajares de la Rivera en un Complejo de Coworking Rural, desde el que actualmente operan dos empresas, con cuatro y seis trabajadores cada una, y otras alquilan de manera temporal algunas de las oficinas y espacios habilitados.

Por su parte, La Red CIT Circular FAB aspira no solo a promover la transformación digital y la sostenibilidad en la provincia, sino también a convertirse en referentes dentro de esta nueva generación de espacios de coworking rural.

Desarrollo de la Jornada
El programa ha arrancado con la intervención en streaming de Juan Barbed Isusi, fundador de ROORAL.CO, y la ponencia “Sembrando oportunidades digitales: ¿cómo impulsar el teletrabajo en las zonas rurales”, en la que ha abordado las oportunidades que ofrece el trabajo remoto en entornos rurales, potenciando la reactivación y atracción de talento. En las mesas de debate y reflexión programadas se ha hablado sobre el papel de los Ayuntamientos en la creación de espacios de coworking; experiencias, necesidades y usabilidad de espacios desde la perspectiva de los usuarios de coworking y buenas prácticas de redes de coworking en España, como son REDARSE en Aragón, COWOCYL en Castilla y León) y COWOCAT RURAL en Cataluña.

Las sesiones de la tarde estarán dedicadas a la búsqueda y generación de conexiones entre nómadas digitales urbanos y rurales. Todos los contenidos están accesibles en el enlace: https://www.youtube.com/live/oeUDeYBhosQ?app=desktop&feature=shared

comunicacioncfab

Muñequeras, tobilleras o salvaorejas son algunos de los materiales que se están produciendo con impresoras 3D y cortadoras láser, entre otras máquinas.

La Red de Innovación Territorial Circular FAB de la provincia de Cáceres ha respondido al llamamiento hecho desde el FAB LAB de Valencia y colectivos de enfermería y voluntariado en terreno, poniendo a disposición sus máquinas, materiales y personal técnico, para la fabricación de equipos de Protección Individual (EPIs) y otros materiales de apoyo que puedan fabricarse con impresoras 3D y cortadoras láser, entre otras máquinas.

Entre los productos demandados para hacer frente a la catástrofe se encuentran: salvaorejas para mascarillas, muñequeras, tobilleras fabricadas en PLA (ácido poliláctico), así como haraganes y utensilios para retirar el barro acumulado en las zonas afectadas.

La fabricación de estos productos ha comenzado ya, y hasta la fecha, en los Circular FAB de la provincia de Cáceres se han producido 166 muñequeras, 166 tobilleras, 817 salvaorejas y 22 barredores.

La distribución del material se está llevando a cabo mediante puntos de recogida ubicados, principalmente, en campus universitarios aprovechando también la infraestructura logística coordinada desde Extremadura para hacer llegar estos productos a las zonas más afectadas de Valencia.

En esta acción solidaria están también involucrados el Fab Lab de Mérida, el Smart Open Lab de Cáceres, los CIT-Labs de la Diputación de Badajoz, el Fab Lab Xtrene de Almendralejo, así como colaboradores y particulares, que han decidido unirse a esta causa común.

comunicacioncfab

La Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Provincia de Cáceres se une a la edición 2024 de la “Code Week” o “Semana de la Programación”, que se celebrará del 17 al 25 de octubre a nivel europeo. Bajo el título “Código #CFAB: Descubre, aprende y programa” la red de Centros de Innovación Territorial acercará el pensamiento computacional y la programación de manera accesible y práctica a través de casos reales y aplicaciones directas en el entorno rural. Esta campaña busca mostrar las oportunidades que la tecnología ofrece tanto a la ciudadanía como a las empresas locales.

Durante esta semana, las personas que visiten los Centros Circular FAB podrán explorar los fundamentos de la programación, la automatización y el Internet de las cosas (IoT), con un enfoque en cómo estas tecnologías se integran en objetos de uso cotidiano. Esta iniciativa forma parte de la Semana Europea de la Programación, nacida en 2013 y cuyo objetivo es acercar la programación de un modo atractivo y divertido a la población europea.

El evento que se celebra en la red Circular FAB entre el 21 y el 25 de octubre, está diseñado para fomentar habilidades como la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo, y está dirigido a todas las personas que deseen aprender sobre el mundo digital; también busca inspirar a quienes quieran emprender en entornos rurales aprovechando el potencial de la programación.

Entre las actividades destacadas de la semana, se encuentran:

    • Crea y programa con ArduinoBlocks: Un taller práctico para quienes deseen adentrarse en la electrónica y la programación de manera creativa. Los participantes aprenderán a crear circuitos y programar dispositivos electrónicos usando la plataforma ArduinoBlocks, sin necesidad de conocimientos previos.

    • Explorando ARDUINO: Inicia tu camino a la programación: Este taller introductorio enseña los conceptos básicos de la programación a través de placas Arduino, permitiendo a las personas asistentes conectar sensores, programar sistemas interactivos y descubrir la lógica que hay detrás de los proyectos IoT.

    • Construye y programa tu propio robot: Un taller donde los participantes diseñarán, ensamblarán y programarán su propio robot utilizando herramientas de fabricación digital y placas Arduino. Este espacio fomenta el aprendizaje de habilidades en electrónica, mecánica y programación, todo en un ambiente colaborativo.

    • Tecnología para el cuidado: Prototipos de teleasistencia: En el Circular FAB de Moraleja, se propone un reto colaborativo abierto a cualquier persona que desee aportar ideas o participar en la creación de prototipos de teleasistencia, como botones de pánico o dispositivos de control de constantes vitales. No es necesario tener conocimientos de programación, ya que se busca la participación creativa de las personas que participan.

Con estas actividades, la Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB acercará la tecnología a las personas, además de demostrar cómo la programación puede ser una herramienta clave para solucionar retos actuales, especialmente en el ámbito rural.

Más información sobre la Semana de la Programación Europea (CodeWeek) en codeweek.eu

comunicacioncfab

Del 15 al 17 de octubre la Red de Centros de Innovación Territorial (CIT) Circular FAB de la provincia de Cáceres ha participado en el Encuentro de la Ciudadanía Digital Comprometida en Madrid, un evento organizado por ALL DIGITAL y Fundación Esplai.

Este encuentro pionero tuvo como lema “Conectando para una sociedad informada y consciente” y se enfocó en promover el progreso social mediante el desarrollo de competencias digitales, ofreciendo un amplio programa de actividades como mesas redondas, workshops, sesiones de networking y ponencias de expertos de toda Europa.

Durante estas jornadas, la Red CIT Circular FAB participó en la sección para makers llamada “Makers Space” junto a otras organizaciones de makers nacionales e internacionales. 

Durante su participación la Red presentó una simulación de emergencias con la automatización de un robot educativo y el vuelo de drones sobre una maqueta de bosque impreso en 3D. Esta demostración subrayó el potencial de la robótica y los drones en situaciones de emergencia demostrando, de esta forma, la importancia de la innovación tecnológica en el desarrollo territorial, un elemento distintivo de la Red Circular FAB.

Del mismo modo, Agustín Aretio Gómez, Jefe del Área de Innovación y Provincia Digital de la Diputación de Cáceres, intervino en la mesa redonda “Potenciando la innovación social digital”, en la que presentó la Red CIT Circular FAB como un modelo de innovación territorial, destacando su compromiso con la transformación digital.

Este encuentro ha sido clave para quienes desean conocer y formar parte de las iniciativas líderes en la transformación digital. Rodeados de expertos de toda Europa, las personas asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos sobre educación, innovación y competencias digitales, fomentando el progreso hacia una sociedad más informada y consciente.

comunicacioncfab

Este jueves 10 de octubre, ha tenido lugar la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Red Provincial de Centros Circular FAB, en la que se ha hecho una evaluación del funcionamiento de estos espacios

Representantes de las localidades integrantes de la Red Provincial de Centros Circular FAB han participado hoy, junto al diputado de Informática e Innovación de la Diputación de Cáceres, Tomás Sánchez, y personal técnico del área en la Asamblea General Ordinaria de la asociación “Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAb de la Provincia de Cáceres”.

En esta reunión se ha hecho un balance del funcionamiento de los centros territoriales en lo que va de año. De manera global, por estos centros han pasado 2.553 personas, de edades comprendidas entre los 26 y los 55 años, principalmente para participar en acciones formativas o hacer uso de las instalaciones y maquinaria. En el caso particular de El Círculo, que funciona en la ciudad de Cáceres, han sido 809 los registros, que corresponden mayoritariamente personas de entre 36 y 55 años que han acudido al centro para realizar acciones tutorizadas o asistir a cursos.

Esta es la primera asamblea en la que han participado las localidades en las que, actualmente, se encuentran adecuando espacios para poner a disposición de la ciudadanía nuevos Circular FAB. Estos municipios son: Alcuéscar, Caminomorisco, Coria, Logrosán y Jarandilla de la Vera. Estas se suman a los que se encuentran en funcionamiento en Arroyo de la Luz, Malpartida de Plasencia, Miajadas, Moraleja, Trujillo y Valencia de Alcántara

Otro de los puntos acordados ha sido comenzar a realizar los trámites necesarios para que los centros de la Red Circular FAB puedan acoger personas en prácticas en sus instalaciones.

Cabe recordar que el Circular FAB un espacio abierto de innovación, ideado por la Diputación de Cáceres para ayudar a las personas y las empresas de la provincia a incorporarse a la Cuarta Revolución Industrial, poniendo a disposición de la ciudadanía una serie de actividades, tecnologías y recursos para inventar su empleo y forma de ganarse la vida.

comunicacioncfab

El pasado 5 de octubre, Cáceres acogió la cuarta edición del Extremadura Digital Day (EDD), reuniendo a más de 400 asistentes y 30 stands durante dos intensos días dedicados a la vanguardia tecnológica.

El Extremadura Digital Day (EDD) es uno de los eventos tecnológicos más importantes de la región, organizado por personas apasionadas por la tecnología, con la colaboración de entidades como el Smart Open Lab de la Escuela Politécnica de Cáceres (EPCC) y el respaldo de comunidades tecnológicas como CaceresTech, WordPress Extremadura, GDG Cáceres, PHP Cáceres y DevOps Cáceres. Además, cuenta con el apoyo de diversas entidades públicas y privadas, incluida la Diputación Provincial de Cáceres.

Las personas asistentes tuvieron la oportunidad de participar en más de 25 charlas organizadas en torno a cuatro áreas temáticas clave: Negocio Digital, Desarrollo Tecnológico, Makers y Ciberseguridad.

Durante el encuentro, las demostraciones en vivo de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad virtual, la impresión 3D y la robótica, tomaron protagonismo, subrayando el papel crucial que juegan en el futuro de la región.

La Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres participó en este evento con un espacio expositivo en el “Espacio Maker” junto con otras redes regionales, presentando varios prototipos y proyectos innovadores creados por diferentes empresas y colectivos. Esta participación fomenta la interacción y colaboración con diversas entidades y organizaciones, contribuyendo así al impulso de la transformación digital en Extremadura.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.