noticias

La Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres estará presente un año más en la Feria JATO 2025, que se celebrará en Cáceres los días 4, 5 y 6 de abril. 

A través de un espacio de exposición ubicado en la Plaza de Santa María y una innovadora exhibición de drones aplicados a la agricultura, este espacio será una oportunidad para conocer de cerca las tecnologías emergentes y su impacto en el desarrollo territorial.

En su espacio expositivo, la Red Circular FAB mostrará productos y prototipos desarrollados con tecnologías habilitadora digitales, destacando prototipos 3D con materiales diversos, prototipos 2D realizados con plóter de corte, láser, corte por agua y CNC, electrónica textil, programación (IoT, robótica, etc.) y artesanía 2.0, combinando tradición y tecnología.

Además, el Smart Open Lab (SOL) exhibirá innovaciones tecnológicas, incluyendo el “MegaBot”, un robot de más de 3 metros de altura y” Meccanoid G15”, un robot humanoide programado por control de voz. 

Del mismo modo, la Red de Centros Circular FAB impartirá talleres, sesiones y demostraciones prácticas que fusionarán tecnología y creatividad:

  • TechQuest: Retos digitales interactivos (Viernes 4 de abril). En estas sesiones gamificadas de 30 minutos, las personas participantes tendrán la oportunidad de explorar la tecnología aplicada a diferentes sectores productivos y profesiones a través de retos que combinan impresión 3D, corte láser y programación.
  • El viernes 4 de abril, en el taller SmartCard FAB: Diseño de tarjetas NFC en 3D se podrá aprender a diseñar y fabricar tarjetas inteligentes en 3D con tecnología NFC, combinando creatividad, innovación y fabricación aditiva. 
  • ArTech: Fusión de artesanía y láser (Sábado 5 de abril). En esta formación se unen lo tradicional con lo digital explorando cómo el corte láser potencia la artesanía sin perder su esencia. Las personas participantes diseñarán piezas personalizadas combinando técnicas artesanales con herramientas digitales.
  • Leyendas de JATO: Creación de personajes en 3D con IA (Sábado 5 de abril). Este taller combinará tecnología, creatividad y patrimonio cultural, permitiendo a las personas participantes diseñar personajes inspirados en las leyendas y mitos de la provincia de Cáceres. A través del uso de Inteligencia Artificial, impresión 3D y etiquetas NFC, darán vida a sus propias creaciones, que quedarán plasmadas en una lámina 3D impresa que formará parte de un libro interactivo.
  • JATINOS: Futuros Makers: Torneo de robótica y electrónica (Domingo 6 de abril). Un desafío para mentes inquietas y con ganas de innovar. En este torneo tecnológico, jóvenes con espíritu maker se sumergirán en el mundo de la robótica, la drónica y la electrónica a través de una competición colaborativa. En equipo, diseñarán, programarán y superarán retos dinámicos que pondrán a prueba su ingenio y habilidades técnicas.

Por otra parte, las actividades de El Círculo: Centro de Referencia de la Red Circular FAB incluirán talleres de programación y pensamiento lógico donde se podrá explorar cómo un pequeño robot puede aprender a moverse usando colores. Una forma divertida y sin pantallas de iniciarse en la programación y el pensamiento lógico, fomentando el aprendizaje STEM desde temprana edad. Asimismo se podrá conocer cómo la tecnología revoluciona el deporte con espinilleras inteligentes que monitorizan en tiempo real el rendimiento y la salud del futbolista, gracias a sensores avanzados y una aplicación móvil o cómo la inteligencia artificial puede orientar en el desarrollo profesional, recomendando formación personalizada para mejorar la empleabilidad. También se podrá explorar paisajes impresionantes en 360 grados con una experiencia inmersiva de realidad virtual.

Al mismo tiempo, y para acercar al público las innovaciones tecnológicas que están transformando el sector agrícola, los días 4 y 5 de abril se realizará una demostración de drones especializados en agricultura de precisión. Se mostrará cómo estos dispositivos mejoran la eficiencia en el campo, optimizan recursos y favorecen una producción más sostenible. Entre los modelos destacados, el DJI T30 Agras, diseñado para riego y tratamientos fitosanitarios, y el DJI Mavic, utilizado para observación técnica, ejemplificarán el potencial de esta tecnología.

Para garantizar la seguridad, se instalará una red perimetral de 200 m² en la esquina de C/ Amargura con C/ Adarve del Cristo. Las demostraciones serán realizadas por pilotos certificados y se realizarán cinco sesiones diarias con un aforo de 50 personas, cada una de 30 minutos de duración.

La Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres reafirma su compromiso con la innovación y la transformación digital del territorio. Para participar en las actividades y talleres, es necesario inscribirse previamente a través de la web https://circularfab.es

noticias

El pasado 20 de febrero, El Círculo acogió un nuevo evento de Cáceres Tech, bajo el título: “Devs en Acción: Deployar a producción sin perder la cabeza”. Esta sesión reunió a desarrolladores y entusiastas tecnológicos en un espacio de debate e intercambio de conocimientos, con el objetivo de compartir estrategias y herramientas que faciliten los despliegues en entornos de Staging y Producción.

La mesa redonda estuvo moderada por Daniel Castañera, quien guió una conversación dinámica sobre las buenas prácticas y los desafíos que los equipos técnicos enfrentan a diario al llevar código a producción. Los participantes abordaron desde la automatización y la integración continua hasta las mejores estrategias para mitigar errores y mejorar la estabilidad de los sistemas en producción.

Durante la sesión, se destacaron herramientas y metodologías clave que permiten optimizar los despliegues y reducir el estrés que pueden generar. Se habló de cómo evitar errores comunes, la importancia de la monitorización post-deploy y cómo fomentar una cultura de despliegue seguro y eficiente dentro de los equipos de desarrollo.

El evento fue un espacio de aprendizaje colaborativo, donde los asistentes no solo absorbieron conocimientos, sino que también compartieron sus propias experiencias y trucos para hacer que cada deploy sea más seguro y predecible. Se debatieron casos reales, problemas frecuentes y soluciones innovadoras que pueden marcar la diferencia en la estabilidad y rendimiento de los sistemas.

El encuentro dejó claro que, con las herramientas y estrategias adecuadas, es posible transformar los despliegues en procesos fluidos y sin sorpresas. Ahora, el reto para los asistentes es poner en práctica todo lo aprendido y seguir mejorando sus flujos de trabajo.

¡Un evento inspirador que reafirma el compromiso de Cáceres Tech y El Círculo con el crecimiento y la innovación en la comunidad tecnológica local!

noticias

 

La iniciativa Red Circular FAB, impulsada por Diputación de Cáceres, abre su IV Convocatoria de Emprendimiento donde busca impulsar a 3 nuevos proyectos. El plazo de inscripción estará abierto desde el 19 de febrero hasta el 1 de abril del 2025.

Es una iniciativa diseñada para apoyar a emprendedores y startups de base tecnológica. Si tienes una idea innovadora, un proyecto en marcha o buscas llevar tu negocio al siguiente nivel, este programa te brindará las herramientas, el conocimiento y la red de contactos necesarias para hacer crecer tu iniciativa.

¿Por qué participar?

Participar en nuestro programa de emprendimiento a través de esta convocatoria significa acceder a un ecosistema de innovación y apoyo con múltiples beneficios:

  • Mentorización especializada: Asesoramiento de expertos en diferentes áreas del emprendimiento, desde estrategia de negocio hasta financiación y marketing digital.
  • Formación práctica: Talleres y sesiones formativas en innovación, digitalización, diseño de producto, modelos de negocio y mucho más.
  • Acceso a tecnología avanzada: Uso de los laboratorios y espacios de la Red Circular FAB, equipados con herramientas de fabricación digital y prototipado.
  • Networking y comunidad: Conecta con otros emprendedores, inversores y profesionales que pueden aportar valor a tu proyecto.
  • Visibilidad y oportunidades: Presenta tu iniciativa en eventos, concursos y encuentros estratégicos que pueden abrirte nuevas puertas.
  • Duración: El programa tiene una duración de ocho meses, divididos en dos fases de cuatro meses, trabajando en el desarrollo de los productos y servicios, optimizando estrategias y fortaleciendo los modelos de negocio para escalar a nuevas oportunidades. 

 

¿A quién va dirigido?

El programa está diseñado para cualquier emprendedor, proyecto, startup o empresa que deseen desarrollar, validar o escalar su proyecto de base tecnológica. No importa si estás en la fase inicial con solo una idea o si ya tienes una startup o empresa en funcionamiento, en la Red Circular FAB encontrarás el apoyo que necesitas para avanzar.

 

RoadShow a través de los Centros de la Red Circular FAB

¡El Programa de Emprendimiento de la Red Circular FAB llega a todos nuestros centros! Próximamente, recorreremos cada Circular FAB para presentarte los detalles de la IV Convocatoria. Conocerás de primera mano todas las oportunidades que ofrece, los beneficios y cómo nuestra red de mentores y recursos puede ayudarte a hacer crecer tu proyecto. Además, responderemos todas tus dudas para que aproveches al máximo esta iniciativa.

 

Lugares y fechas del RoadShow:

  • Miajadas y Trujillo: 5 de marzo 10:30h / 12:30h
  • Moraleja y Malpartida de Plasencia: 6 de marzo 10:30h / 12:30h
  • Logrosán: 7 de marzo 11:30h
  • Jarandilla de la Vera: 11 de marzo 11:30h
  • Arroyo de la Luz y Valencia de Alcántara: 13 de marzo 10:30h / 12:30h

 

Mentor Day en El Círculo.

Por último, con motivo de esta nueva convocatoria, a finales de marzo se organiza el evento Mentor Day en el Circulo (C/Doctor Marañón,2, Cáceres), Centro de Referencia de la Red Circular FAB. En él que cualquier emprendedor podrá recibir mentorización personalizada y gratuita para su proyecto en diversas áreas de empresa. De este modo, podrán conocer de primera mano todos los detalles del programa de emprendimiento.

No dejes pasar esta oportunidad para hacer crecer tu proyecto con el respaldo de un programa innovador y una comunidad comprometida con el emprendimiento

 

¡Las inscripciones de la IV Convocatoria de Emprendimiento están abiertas ya!

 

Más información y formulario de inscripción en: https://circularfab.es/emprendimiento/ y para consultas pueden escribir a elcirculo@circularfab.es

¡Inscríbete y empieza a construir el futuro de tu negocio hoy mismo!

En Cáceres a 19 de febrero de 2025

noticias

El pasado 5 de febrero de 2025, El Círculo fue el punto de encuentro para un evento clave en la modernización de las Administraciones Públicas. La charla “Impulsando la Transformación Digital en Administraciones Públicas con Hiperautomatización e IA”, dio lugar a explorar cómo las nuevas tecnologías están transformando la gestión pública y mejorando los servicios ciudadanos.

La jornada contó con la participación de representantes de la Diputación de Cáceres y Telefónica, quienes dieron la bienvenida al evento a cargo de Agustín Aretio, Jefe de Área de Innovación y Provincia Digital, y Mar Portillo González, Responsable AAPP en Telefónica Extremadura.

El enfoque principal del evento fue la integración de la inteligencia artificial y otras tecnologías de transformación digital en la administración pública, destacando la importancia de una estrategia sostenible, la automatización de procesos y la mejora de la eficiencia en diversos ámbitos. Se discutieron los desafíos y oportunidades asociados con la implementación de estas tecnologías, incluyendo consideraciones éticas, seguridad de datos y la necesidad de adaptación gradual en entornos organizacionales.

El encuentro se centró en la integración de la inteligencia artificial y otras tecnologías de transformación digital en la administración pública local. Agustín Aretio destacó la importancia de tener una estrategia sostenible y organizada para la incorporación de la IA, abordando temas como la gobernanza y soberanía de datos, así como consideraciones éticas. Julián García Barbosa, especialista en transformación digital en Telefónica, presentó las tecnologías disponibles para hacer más eficientes los procesos en organismos públicos, enfatizando la necesidad de una estrategia clara y adaptada al estado de madurez de cada organización.

Además, durante la sesión, Julián García Barbosa presentó herramientas innovadoras como Process Mining, Hiperautomatización, Low Code e IA Generativa, destacando su impacto en la optimización de procesos, automatización de tareas y mejora de la experiencia ciudadana.

El espacio interactivo de preguntas y respuestas permitió a los asistentes resolver dudas y debatir sobre la aplicación real de estas tecnologías en la administración pública. Con un formato presencial y virtual, el evento ofreció una oportunidad única para conocer estrategias de digitalización y liderar el futuro de los servicios ciudadanos.

noticias

La Red Circular FAB celebra el éxito de EduGlowUp, que el pasado 30 de enero fue galardonado con el segundo premio en el Demo Day C-LAB Start, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Cáceres para impulsar proyectos innovadores en el ámbito tecnológico y empresarial.

EduGlowUp, una aplicación diseñada para facilitar el estudio y la organización de materiales y documentos académicos, destacó por su impacto en la educación digital. Su propuesta, que combina inteligencia artificial y metodologías de aprendizaje eficientes, convenció al jurado y se posicionó como una de las iniciativas con mayor potencial en el certamen.

El evento reunió a seis proyectos emprendedores, que participaron en un concurso de pitches donde presentaron sus ideas ante expertos del sector. La jornada estuvo marcada por la creatividad, el talento y la visión innovadora de todos los participantes, quienes demostraron el gran nivel del emprendimiento en la región.

Desde la Red Circular FAB, queremos felicitar a EduGlowUp y a todos los emprendedores que formaron parte del evento, por su esfuerzo y compromiso con la transformación digital. Este reconocimiento es solo el comienzo de un camino lleno de oportunidades para seguir creciendo e innovando.

Descubre más sobre EduGlowUp aquí  

noticias

El pasado 30 de enero de 2025, El Círculo fue el escenario de una sesión única sobre inteligencia artificial avanzada. La charla “Más allá del LLM: Cómo crear agentes inteligentes” reunió participantes interesados en la Inteligencia Artificial y con ganas de explorar nuevas posibilidades más allá de los modelos de lenguaje convencionales.

Durante el evento, los asistentes aprendieron a desarrollar agentes inteligentes capaces de tomar decisiones y adaptarse a entornos complejos. Carlos Morales, científico de datos especializado en procesamiento de lenguaje natural (NLP) e IA Generativa, ofreció una introducción teórica sobre arquitecturas cognitivas, seguida de una demo práctica con LangGraph, mostrando desde implementaciones básicas hasta aplicaciones avanzadas.

La sesión permitió una interacción cercana y productiva entre los participantes, quienes pudieron intercambiar ideas y conocer enfoques innovadores para dotar de autonomía a sus aplicaciones tecnológicas.

¡Un evento enriquecedor que dejó grandes aprendizajes y nuevas perspectivas en el campo de la IA!

noticias

El talento emprendedor de nuestra comunidad ha vuelto a brillar. Nos complace anunciar que Francisco Parra, emprendedor vinculado a nuestra red, ha sido galardonado con el segundo premio del Programa de Ideas Emprendedoras en el Mundo Rural (PIE) 2024, organizado por la Diputación de Cáceres.

Los premios PIE fomentan las ideas emprendedoras en la provincia de Cáceres, premiando e impulsando el desarrollo de proyectos empresariales y/o sociales viables y/o sostenibles que creen empleo en el municipio. De esta forma apoyan las figuras de las personas emprendedoras, favoreciendo la creación de empleo.

El innovador proyecto, MARKOTA, de Francisco Parra utiliza tecnología RFID para transformar la gestión de equipos de protección individual (EPIs), con el objetivo de prevenir accidentes laborales y proteger tanto a trabajadores como a empresas.

La historia detrás de Markota

La idea de Markota nació en 2017, tras un trágico accidente laboral que marcó profundamente a Francisco. “Un chico de 17 años perdió tres dedos de su mano en un accidente mientras estaba bajo supervisión. Ese evento me hizo ver que había un vacío en la seguridad laboral que debía llenarse”, relata. Esta experiencia fue el motor para desarrollar una solución innovadora que garantizara el uso adecuado de EPIs y ayudara a prevenir este tipo de incidentes.

Desafíos en el camino

Francisco comenzó su emprendimiento desde cero: sin conocimientos previos en electrónica, Arduino o programación, pero con una determinación imparable. Durante dos años, se dedicó a aprender y perfeccionar su dispositivo, superando obstáculos técnicos y personales. “Esos desafíos fueron mi mejor escuela para emprender”, afirma.

El papel del programa de emprendimiento de la Red Circular FAB

El apoyo del programa de emprendimiento fue clave para transformar Markota de una idea a un proyecto sólido. Gracias a sesiones de mentorización en áreas como finanzas, hardware, marketing y validación, Francisco optimizó el rendimiento de su sistema y ganó confianza para llevar su proyecto al siguiente nivel. “Es como tener un GPS para emprendedores: te marcan la ruta, pero el coche lo conduces tú”, comenta.

Impacto del premio y futuro de Markota

Este premio no solo valida la idea de Markota, sino que también abre puertas a nuevas colaboraciones y oportunidades. Francisco ya está trabajando con empresas interesadas en su tecnología, y planea formalizar su empresa a inicios del próximo año.

 

La Red Circular FAB y sus recursos

Francisco anima a otros a aprovechar recursos como los Centros Circular FAB, que han sido fundamentales en el desarrollo de Markota. Además, resalta la importancia de la resiliencia emocional en el camino emprendedor: “Habrá días difíciles, pero lo importante es mantener el enfoque y adaptarte”.

Desde El Círculo y toda la Red Circular FAB, celebramos este logro y seguimos comprometidos con el apoyo a proyectos innovadores que transforman vidas.

¡Enhorabuena, Francisco!

noticias

El pasado 4 de diciembre, El Círculo junto con la Red Circular FAB, tuvo una participación destacada en el Foro Extremadura Empresarial, uno de los eventos más relevantes para el ecosistema emprendedor de la región. Este foro, celebrado en el Palacio de Congresos de Mérida, reunió a agentes clave y entidades comprometidas con el desarrollo territorial y la sostenibilidad.

Desde su stand, El Círculo presentó:

  • Proyectos de emprendimiento innovadores, enfocados en fortalecer el tejido empresarial extremeño.
  • Las oportunidades y beneficios que ofrece la Red Circular FAB a emprendedores y empresas.
  • Su sólido compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, principios fundamentales en todas sus iniciativas.

El evento fue un espacio ideal para generar diálogos constructivos con representantes de empresas, instituciones públicas y agentes del ecosistema emprendedor, estableciendo nuevas conexiones y alianzas que buscan potenciar el desarrollo regional.

Desde El Círculo, agradecemos la participación de todos aquellos que visitaron nuestro espacio, destacando la importancia de la colaboración para construir un futuro más conectado e innovador. “Seguimos avanzando hacia una Extremadura más sostenible y emprendedora”, señalaron representantes de la Red Circular FAB.

Este foro confirma el papel central de la Red Circular FAB como catalizador de innovación territorial, promoviendo iniciativas que integran sostenibilidad, economía circular y tecnología para el desarrollo de Extremadura.

Para más información sobre las iniciativas y proyectos de la Red Circular FAB, puedes visitar nuestra página web y seguir las redes sociales.

noticias

El pasado 11 de diciembre, El Círculo presentó en su sede el evento titulado “Innovando hoy para proteger el mañana”, una jornada dedicada a explorar cómo la innovación tecnológica está transformando el panorama de la ciberseguridad.

La bienvenida estuvo a cargo de Agustín Aretio, jefe del Área de Innovación y Provincia Digital de la Diputación de Cáceres, y Mar Portillo González, responsable de Administraciones Públicas en Extremadura de Telefónica. Ambos destacaron la importancia de la colaboración entre instituciones y empresas para fomentar un entorno digital seguro y resiliente en la región.

El evento contó con la destacada participación de Hugo Iñigo, Solutions Consultant en Palo Alto Networks, quien presentó la charla “Innovación Proactiva: Anticipándose a las Amenazas en un Mundo Digital”. Durante su intervención, Hugo compartió:

  • Estrategias avanzadas para proteger los activos críticos de organizaciones.
  • Soluciones innovadoras que permiten anticiparse a amenazas digitales.
  • Su visión sobre la importancia de adoptar un enfoque proactivo en la ciberseguridad, enfatizando la necesidad de herramientas y prácticas que fortalezcan la seguridad digital en empresas, entidades públicas y en la ciudadanía.

Tras la sesión principal, los asistentes participaron en un espacio de ruegos y preguntas, donde se abordaron dudas y casos prácticos relacionados con la ciberseguridad. El evento culminó con un cóctel de networking, que permitió a los participantes interactuar, intercambiar ideas y establecer conexiones estratégicas en un ambiente distendido.

Esta jornada refuerza el compromiso de El Círculo y la Red Circular FAB con la promoción de la innovación, el emprendimiento y la educación tecnológica en Extremadura, contribuyendo a construir un futuro más seguro y sostenible.

Para más información sobre próximos eventos e iniciativas, visita nuestras redes sociales y página web.

¡Te esperamos en las siguientes actividades!

noticias

Este miércoles,  11 de diciembre, jornada de puertas abiertas en el centro de Logrosán, donde las personas asistentes conocerán los servicios disponibles y las herramientas de última generación. La red cuenta ya con ocho centros de referencia en la provincia.

La Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres continúa impulsando la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la provincia, y lo hace con la apertura de dos nuevos centros comarcales, uno de ellos en Logrosán y otro en Jarandilla de la Vera. Los nuevos espacios se suman a esta red diseñada para acercar a personas y empresas de entornos rurales las herramientas necesarias para formar parte de la “Cuarta Revolución Industrial”, como la ha definido el diputado de Informática e Innovación, Tomás Sánchez Campo.

El Circular FAB de Logrosán, situado en la calle Las Mineras, nº 3, y el Circular FAB de Jarandilla de la Vera, ubicado en el paseo Ruiz de Giménez, nº 6, ofrecerán servicios de fabricación digital, prototipado, diseño de proyectos emprendedores y apoyo a la innovación empresarial. Son centros equipados con tecnología avanzada (máquina láser CO2, impresoras de fabricación aditiva 3D, plóter de corte de vinilo, sensores y actuadores…) para facilitar el desarrollo de productos y servicios que respondan a las necesidades del mercado actual, a la vez que fomentan la economía verde y circular en las zonas de intervención comarcal.

Jornada de puertas abiertas en Logrosán

Con el fin de dar a conocer las posibilidades de estos nuevos espacios, se han organizado jornadas de puertas abiertas. El centro de Logrosán abrirá sus puertas el 11 de diciembre, mientras que el de Jarandilla de la Vera lo hará a principios de enero. Durante estas jornadas, las personas asistentes podrán explorar las instalaciones, conocer de primera mano los servicios disponibles y descubrir cómo estos espacios pueden ayudarles a transformar sus ideas en realidad.

La apertura de estos dos centros, que se suman a los otros seis que ya funcionan –Arroyo de la Luz, Malpartida de Plasencia, Miajadas, Moraleja, Trujillo y Valencia de Alcántara-, refuerza el compromiso de la Diputación de Cáceres con la innovación territorial y la fijación de población en el ámbito rural. “Los Circular FAB -indica el diputado- no solo son espacios tecnológicos, sino también herramientas para generar oportunidades económicas y sociales en los municipios en los que intervienen, contribuyendo a que la población encuentre en su entorno posibilidades reales de desarrollo personal y profesional”.

De esta forma, La Red CIT Circular FAB de la Diputación de Cáceres se posiciona como un referente en la provincia para la adopción de tecnologías de vanguardia como el diseño y la fabricación digital, la robotización, la programación, los drones o la inteligencia artificial. Su objetivo es fomentar proyectos sostenibles que impulsen el emprendimiento, la innovación y el liderazgo en las zonas rurales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.