El próximo 27 de noviembre de 2025, de 10:30 h-11:30 h, FIWARE iHub El Círculo acogerá una charla online introductoria al ecosistema FIWARE Foundation, una tecnología abierta que impulsa la transformación digital en sectores estratégicos como las ciudades inteligentes, la industria, la energía y la movilidad.

La sesión será impartida por Alexis Bote, Técnico de Innovación de El Círculo, quien presentará de forma práctica y accesible los fundamentos de FIWARE, su arquitectura y las ventajas que ofrece su enfoque abierto e interoperable.

Durante la charla se abordarán temas clave como:

  • Qué es FIWARE y cómo funciona su comunidad internacional
  • Casos de uso en sectores estratégicos
  • Ventajas de adoptar tecnologías abiertas y estandarizadas
  • Componentes principales de su ecosistema tecnológico

 

Esta actividad está dirigida a profesionales técnicos, responsables de innovación, administraciones públicas, startups y empresas que buscan conocer nuevas herramientas para el desarrollo de soluciones digitales escalables e interoperables.

Fecha: 27 de noviembre de 2025
Hora: 10:30 – 11:30 h
Formato: online
Aforo online: 100 personas
Ponente: Alexis Bote, Técnico de Innovación

Una oportunidad para conocer FIWARE, entender su impacto y descubrir cómo puede ser un motor de innovación abierta en distintos sectores.

Inscríbete aquí, te invitamos a conocer el potencial de Fiware

Fiware iHub El Círculo vuelve a ser punto de encuentro para la comunidad tecnológica con una nueva edición de CÁCERES TECH.
El próximo 20 de noviembre de 2025, de 19:00 a 20:30 h, acogerá la charla “Seniority en tiempos de IA: lecciones y experiencias de un manager frustrado”, impartida por Samuel Solís Fuentes, desarrollador con una larga trayectoria en el sector tecnológico.

A través de una experiencia personal y profesional, Samuel Solís Fuentes compartirá aprendizajes sobre cómo evoluciona la carrera técnica y de liderazgo en un entorno marcado por la inteligencia artificial. La sesión abordará temas como seniority, responsabilidad, ownership, comunicación efectiva, gestión de crisis y visibilidad, destacando aquellas habilidades que realmente marcan la diferencia más allá de los frameworks o las herramientas de moda.

Un encuentro pensado para desarrolladores, líderes técnicos y profesionales del sector digital interesados en reflexionar sobre sus trayectorias y el valor de la experiencia en tiempos de cambio.

📅 Fecha: 20 de noviembre de 2025
 🕒 Hora: 19:00 – 20:30 h
 📍 Lugar: El Círculo — Fiware iHub
 🎤 Ponente: Samuel Solís Fuentes

Inscríbete aquí, plazas limitadas

La fabricación digital y la experimentación sonora se unen en una nueva propuesta formativa en colaboración entre FIWARE iHub El Círculo y Smart Open Lab (SOL).

El próximo 25 de noviembre de 2025, de 16:30 a 20:00 h se celebrará el taller “Crea tu propio instrumento MIDI con Arduino”. Esta actividad ofrece una introducción práctica al diseño, programación y prueba de controladores musicales digitales, combinando electrónica, software libre y creatividad.

¿Te imaginas diseñar y tocar tu propio instrumento digital?
En esta sesión aprenderás paso a paso a transformar un Arduino Pro Micro (Leonardo) en un controlador MIDI funcional. Programaremos teclas y potenciómetros y realizaremos pruebas en directo con un plugin VST para que veas —y escuches— cómo tu creación cobra vida.

Lo que aprenderás:

  • Fundamentos de programación con Arduino
  • Comunicación MIDI y su aplicación musical
  • Integración de hardware y software en proyectos musicales DIY

Objetivo:
Acercarte al mundo donde la tecnología libre se encuentra con la música. Un espacio para explorar, experimentar y dar tus primeros pasos en la creación de instrumentos electrónicos personalizados.

Recomendación:
Trae tu propio ordenador para trabajar con más comodidad y continuar tu proyecto en casa.

No necesitas experiencia previa, solo curiosidad, ganas de aprender y de hacer música con tus propias manos.

Fecha: 25 de noviembre de 2025
Horario: 16:30 – 20:00 h
Lugar: Fiware iHub El Círculo
En colaboración con Smart Open Lab (SOL)

Plazas limitadas.

¡Inscríbete aquí y empieza a crear tu propio instrumento digital!

El campo está cambiando. Ya no solo se siembra con semillas, sino también con datos. La digitalización del sector agroalimentario no es una promesa de futuro, sino una herramienta presente. En este proceso, tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y la plataforma europea de código abierto FIWARE están demostrando ser grandes aliadas para las empresas agrícolas que apuestan por la innovación.

Desde sensores en cultivos hasta sistemas de trazabilidad, la tecnología ofrece una nueva forma de entender el territorio: más precisa, eficiente y conectada.

Digitalización agro: del terreno a la nube

FIWARE no sustituye a la tierra, pero sí permite leerla mejor. Esta tecnología de software libre facilita el desarrollo de soluciones inteligentes adaptadas a las necesidades reales del entorno rural: control climático, predicción de plagas, gestión de recursos hídricos o trazabilidad de los alimentos.

La integración con dispositivos IoT convierte cada parcela en una fuente continua de datos. Estos datos pueden analizarse en tiempo real para mejorar la toma de decisiones, reducir costes y aumentar la sostenibilidad de los cultivos.

Algunos casos de uso destacados incluyen:

  • Monitoreo ambiental en fincas: sensores de humedad, temperatura y calidad del aire para optimizar el riego y prevenir enfermedades.
  • Trazabilidad inteligente: control del ciclo de vida del producto, desde la semilla hasta el supermercado.
  • Gestión ganadera conectada: dispositivos GPS y sensores de actividad para controlar el bienestar animal y automatizar alertas.
  • Estaciones meteorológicas locales: microdatos para microdecisiones, reduciendo riesgos ante eventos extremos.
  • Plataformas colaborativas: aplicaciones para compartir maquinaria agrícola, insumos o información técnica entre explotaciones.

Un campo más conectado es un campo más fuerte

La digitalización del sector agro no es una meta en sí misma, sino una herramienta clave para afrontar los desafíos contemporáneos del campo. Frente al cambio climático, la escasez de agua, la necesidad de trazabilidad o la presión por ser más eficientes, la tecnología ofrece un nuevo lenguaje para interpretar el territorio y tomar decisiones informadas.

Un sistema agrícola que recoge y analiza datos en tiempo real está mejor preparado para anticiparse a problemas, optimizar recursos y mejorar su sostenibilidad. Dispositivos IoT y plataformas como FIWARE permiten convertir información dispersa —temperatura, humedad, actividad animal, previsión meteorológica— en conocimiento útil, accesible y aplicable.

Además, un campo conectado no implica solo automatización, sino también colaboración. La tecnología abre nuevas formas de compartir información, coordinar acciones entre productores y mejorar la relación con distribuidores, mercados y consumidores.

Integrar la tecnología en los procesos productivos rurales no significa desconectarse de la tierra, sino al contrario: comprenderla mejor, cuidarla más y aprovechar sus ciclos con inteligencia. Digitalizar es, en definitiva, fortalecer el vínculo entre tradición e innovación para asegurar la resiliencia y competitividad del sector agro en el presente y hacia el futuro.

Tecnología al servicio del territorio

La clave está en diseñar soluciones desde dentro, con una mirada local y tecnologías accesibles. Y aquí es donde FIWARE brilla: por su flexibilidad, su carácter abierto y su enfoque interoperable, que permite adaptarse a explotaciones de distintos tamaños y recursos.

La digitalización del agro no es una moda, es un camino. Y en ese camino, FIWARE e IoT son herramientas que pueden hacer que cada hectárea produzca no solo más, sino mejor.

Actualmente se puede conocer esta tecnología más de cerca en Fiware iHub El Círculo, en el evento online Introducción al ecosistema Fiware, que tendrá lugar el 27 de noviembre. Inscríbete aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.