alejandrov

La Red Circular FAB ha participado este fin de semana en la segunda edición de la Feria JATO, el encuentro de oportunidades del mundo rural que se celebra en el centro histórico de Cáceres con el fin de mostrar las posibilidades de ocio y negocio que hay en sus territorios.

El equipo de profesionales que dinamiza los espacios Circular FAB de la provincia de Cáceres ha estado presente en la segunda edición de la Feria Jato para compartir con la población las oportunidades que ofrece la Red como recurso local para promover el emprendimiento, promocionar el talento e impulsar la innovación del tejido empresarial asentado en entornos rurales, en especial a través de las posibilidades que aportan las tecnologías.

Cientos de personas se han acercado hasta el stand de la Red Circular FAB durante estos tres días para conocer mejor sus actuaciones y su filosofía. Entre ellas, varias usuarias y usuarios de distintas escuelas profesionales duales y ciclos formativos de agricultura y jardinería, los cuales se han introducido en el mundo de la impresión 3D, la sensórica, Arduino y sistemas de riego automatizado a través de talleres y prácticas tecnológicas de interés para su ámbito profesional.

La jornada del viernes transcurrió con un intenso día de talleres, principalmente de Arduino y diseño 3D, realizados a demanda de los asistentes. Varias personas ya conocían la existencia de la Red de centros e incluso algunas comentaron que habían participado en diferentes iniciativas y proyectos. Mientras que otros descubrían por primera vez el potencial y las posibilidades de los Circular FAB como generadores de empleo y oportunidades. Durante la mañana, se realizaron seis talleres, con una duración de unos 30 minutos cada uno, tras los cuales los participantes descubrían la zona de exposiciones, cuyo propósito era mostrar las tecnologías disponibles en los centros y enseñar qué se puede fabricar a través de lo que se conoce como cultura maker o Do it yourself (“hazlo tú mismo). Por la tarde, hubo más talleres basados en la placa electrónica de Arduino.

Entre el sábado y el domingo, se desarrollaron nueve talleres, en los que participaron unas 80 personas de diferentes edades. En estas sesiones, se pusieron en práctica conocimientos y habilidades en torno al diseño 3D, en los que los participantes tuvieron la oportunidad de crear pequeñas piezas así como en otros talleres relacionados con el corte de vinilo, en los que aprendieron a realizar cortes de pegatinas.

Por su parte, la concejala de la Campiña de Valencia de Alcántara y algunos vecinos del municipio también quisieron acercarse al stand de la Red, y mostraron su orgullo y emoción al ver en la feria algunos de los proyectos fabricados en el Circular FAB de su localidad, además de participar en talleres de diseño e impresión 3D, y sumergirse en la experiencia de la realidad virtual. Algunos medios de comunicación también visitaron el stand de Circular FAB con el objetivo de profundizar y dar a conocer las posibilidades de la Red.

Esta segunda edición del encuentro JATO se ha convertido en una ocasión para acercar al conjunto de la sociedad la labor que realiza el proyecto Circular FAB con el objetivo de llevar a las zonas rurales las tendencias tecnológicas innovadoras que puedan ayudar a transformar la realidad social y empresarial de la provincia, especialmente por su aplicación en sectores económicos de gran actividad en la zona.

alejandrov

La Red Circular FAB ha sido hoy protagonista en la “Semana del emprendimiento digital en el rural” por su contribución al desarrollo de competencias para la innovación y el emprendimiento, en unas jornadas que se han desarrollado entre el 14 y el 17 de marzo en Casar de Cáceres, organizadas por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) con el objetivo de poner en común conocimientos y experiencias que favorezcan las oportunidades de emprendimiento y el desarrollo empresarial en el sector primario.

A lo largo de la semana, se ha contado con un espacio expositivo de la Red Circular FAB y FabLab Xtrene, en el que han mostrando diferentes tecnologías innovadoras que permiten crear oportunidades de negocio en el sector primario, exponiendo productos y prototipos creados en los cinco centros Circular FAB ubicados en la provincia cacereña.

En la jornada de hoy, el público ha podido participar en una ponencia desarrollada por Santos Jorna, Diputado del Área de Innovación y Provincia Digital de la Diputación de Cáceres, en un discurso que ha girado en torno a los factores clave para el progreso de la sociedad en un mundo marcado por las tecnologías. En especial, Santos ha querido hacer hincapié en el significado de la palabra “innovar”, preguntando al público asistente qué significaba para ellos dicho concepto. Entre las respuestas compartidas se ha escuchado a los jóvenes decir expresiones como “hacer algo nuevo”, “hacer algo distinto a los demás”, “mejorar algo” o “crear algo que genere eficiencia”.

Otra de las ideas que Santos ha querido transmitir a los asistentes es el hecho de que descubran sus talentos, que averigüen qué son capaces de crear . En este sentido, les ha instado a aprovechar los recursos disponibles en la región, destacando que hoy en día no es necesario desplazarse a las ciudades debido al acceso a redes que permiten conexión a Internet para desarrollar un proyecto o un negocio. En especial, debido a que el 95% de los pueblos de Extremadura ya tienen conexión por fibra óptica, pero también gracias a la existencia de lugares adecuados que hacen posible la Cuarta Revolución Industrial, esto es, la revolución de la tecnología, la sostenibilidad y la innovación.

Santos se ha referido también a los “Espacios del siglo XXI”, aludiendo a la importancia de que existan espacios como la Red Circular FAB, animando a los jóvenes a formarse en sus espacios para crear su propio empleo, “aulas del siglo XXI donde las personas y las empresas pueden experimentar, prototipar y descubrir oportunidades.

Para concluir, el diputado ha hecho un llamamiento a los jóvenes para que sean protagonistas en esta nueva coyuntura en la que es posible crear desde el mundo rural gracias a espacios como los Circular FAB. Tras la charla, las personas que dinamizan los centros Circular FAB han realizado un taller para fabricar un sistema de riego automatizado y otro para crear una estación meteorológica.

Las jornadas se han desarrollado en el marco del “Mes del emprendimiento en Extremadura”, cuyo objetivo es promover la marca común “Extremadura Región Emprendedora” para poner de manifiesto la importancia de la empresa como elemento de progreso, desarrollo económico y de generación de empleo. La “Semana del emprendimiento digital en el rural” está financiada con cargo al programa de ayudas para la realización de actuaciones de promoción y dinamización del emprendimiento y la empresa en Extremadura a través de la Dirección General de Empresa de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura.

alejandrov

La Red de centros Circular FAB en la provincia de Cáceres ha sido el lugar elegido para congregar a profesionales técnicos de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) con el propósito de afianzar conocimientos y compartir buenas prácticas en toda la región.

 

Los Circular FAB, que se posicionan como centros para impulsar el emprendimiento y crear nuevas oportunidades de empleo en entornos rurales, cuentan con tecnologías innovadoras que se han utilizado durante el encuentro para trabajar las bases de la impresión 3D con el objetivo de extrapolar estrategias de actuación a otros proyectos de AUPEX.

 

 

Formación realizada con los equipos profesionales de AUPEX en el Circular FAB de Miajadas
Formación realizada con los equipos profesionales de AUPEX en el Circular FAB de Miajadas

Uno de los puntos clave del encuentro ha estado enfocado en las estrategias que hoy en día hacen posible la cocreación y la colaboración entre empresas y personas usuarias de Internet, ya que se trata de comunidades que permiten su acceso desde cualquier parte del mundo. Cualquier persona puede subir a estas redes sus propios diseños a través de una cuenta colectiva desde la que después se pueden descargar, imprimirse o modificarse. Entre estos recursos, profesionales técnicos y técnicas presentes ayer en los centros Circular FAB, pudieron conocer plataformas online como Cults, Thingiverse o Freelancer, desde las que se han visualizado ejemplos de uso y funcionalidades de la impresión 3D en ámbitos como la construcción y el arte.

 

 

 

Con este tipo de dinámicas de colaboración entre proyectos e intercambio de buenas prácticas, los trabajadores y trabajadoras participantes en la formación han podido profundizar en la filosofía y propósitos de Circular FAB, que se postula como una red de espacios especializados en los que cualquier persona puede prototipar una idea y desarrollarla para emprender o transformar digitalmente su empresa.

 

 

La Diputación de Cáceres ha creado esta iniciativa como un sistema articulado de centros distribuidos por la provincia para compartir recursos, herramientas, ideas, proyectos y buenas prácticas vinculados a la economía circular, la innovación y la transformación digital. En la actualidad cuenta con centros en Miajadas, Trujillo, Moraleja, Valencia de Alcántara y Arroyo de la Luz.

alejandrov

La navidad ya ha llegado a los centros Circular FAB de la provincia de Cáceres con sesiones formativas y talleres que llevan la filosofía de la Red Circular a empresas, personas emprendedoras y público en general que tendrán la oportunidad de formarse en fabricación digital y prototipar el diseño de productos y embalajes para incorporarlos a la campaña de navidad de sus negocios.

Con el nombre “Christmas FAB” la Red abre sus puertas a todas las personas amantes de esta época del año interesadas en el diseño y la fabricación digital, con una serie de sesiones que podrán ser individuales o en grupo, y talleres prácticos que se desarrollarán desde hoy mismo hasta el 4 de enero en las localidades de Moraleja, Miajadas, Arroyo de la Luz, Valencia de Alcántara y Trujillo.

Este año, la novedad de la campaña se encuentra en la oferta de talleres prácticos de corta duración -entre 2 y 4 horas-, diseñados con varias temáticas y dirigidas a diferentes colectivos. Una de las acciones especiales de la campaña es un taller práctico orientado principalmente al sector empresarial y al tejido asociativo, donde se trabajará el diseño y el corte de distintos materiales para adornar escaparates de tiendas y comercios con el fin de atraer a la clientela. Con esta iniciativa los Circular FAB buscan fortalecer las redes con entidades del territorio, por lo que esperan contar con la participación de las asociaciones y organizaciones del entorno cercano.

Será también una ocasión para acercarse a los recursos y maquinaria innovadora disponible en los centros, herramientas que servirán para decorar y diseñar la navidad de una forma creativa e ingeniosa. Las personas participantes podrán crear elementos navideños con la cortadora láser, la máquina de coser o el plóter de corte, con materiales como DM, metacrilato, tela o vinilo.

La diversión y la aventura también están aseguradas con un Escape Room en el que se busca “salvar la navidad” a través de la resolución de acertijos y la superación de retos tecnológicos.

Con el objetivo de impulsar en la población el talento y el interés por uno de los ámbitos profesionales que más empleo generan, el calendario de “Christmas FAB” incluye una cita con la programación, en la que se aprenderá a programar un videojuego con motivos navideños. La actividad se realizará con Scratch y el único límite será la imaginación de cada participante.

Tampoco faltará una de las tendencias que atrae el interés de distintas generaciones. Se trata de la creación de ropa navideña en un taller en el que se podrá aprender a personalizar prendas de ropa con luces led controladas por dispositivos móviles, además del bordado utilizando máquinas de coser digitales.

En las últimas semanas de diciembre y principios de enero habrá campamentos de navidad llamados “Christmas Camp”, dirigidos al público joven e infantil de las localidades y comarcas de la provincia. Estos campamentos contarán con diversas actividades orientadas al uso de las tecnologías disponibles en los Circular FAB a través de una metodología adaptada a las edades de los y las participantes.

 

El Circular FAB de Miajadas ha dado a conocer hoy en el Centro de la localidad “FORMAEMP”, el Plan de Acción Formativa Empresarial del Circular FAB de Miajadas. Al acto de presentación han asistido el representante del Ayuntamiento de Miajadas y coordinador del Circular Fab, Juan Domingo Eugenio, el técnico responsable del Centro, Alejandro Valls, la Presidenta de ACOMIC, María Corona Fernández, y la técnica responsable del Centro de Competencias Digitales-NCC de Miajadas, Sandra Báez.

Esta iniciativa piloto promovida desde el Ayuntamiento de Miajadas y el Circular FAB de la localidad, cuenta con la colaboración de la Asociación de Comerciantes y Empresarios ACOMIC y del Plan de Competencias Digitales para la Empleabilidad en Extremadura.

“FORMAEMP” es un nuevo modelo que responde de forma integral a las demandas formativas tecnológicas que pudieran surgir en el seno de los diferentes sectores empresariales en el entorno local. El contenido de la formación está enfocado a las necesidades del colectivo empresarial, un conocimiento que el Circular FAB de la localidad ha ido adquiriendo gracias al contacto directo con personas empresarias. De esta forma, se establecerán formaciones dirigidas a satisfacer esas necesidades, con flexibilidad en cuanto a la duración y horarios de impartición, y que podrán ser adaptadas a lo largo del tiempo, en función de la demanda existente en determinados momentos.

Sandra Báez, como responsable del NCC de la localidad, ha indicado que como experiencia piloto, cabe destacar que todas las acciones formativas contempladas y propuestas están enfocadas a ofrecer soluciones empresariales, pudiendo incluso desarrollar dichas formaciones por sectores empresariales, permitiendo un enfoque más especializado de las mismas, en su caso con la impartición de acciones formativas sobre redes sociales.

Esta primera iniciativa busca asentar las bases de un proyecto estable en el tiempo y ligado a los diferentes agentes colaboradores en el territorio, con el propósito de aportar estabilidad al proceso de transformación digital al que se enfrentan las empresas, en el contexto de la revolución industrial 4.0.

Alejandro Valls ha señalado que con esta experiencia piloto, Miajadas cuenta desde ahora con un recurso extra para fomentar la mejora de la competitividad en el sector empresarial, sin repercutir en costes económicos para las personas participantes. Valls también ha mencionado que es vital el esfuerzo que entidades como el ayuntamiento o la Diputación de Cáceres realizan para mejorar y transformar el tejido empresarial de la provincia con esta y otras iniciativas.

Por su parte, Juan Domingo Eugenio, ha destacado que para el Ayuntamiento de Miajadas es importante el desarrollo de este tipo de actividades, especialmente permitiendo la existencia de este Centro en la localidad y apoyando iniciativas como la que se ha presentado hoy.

En su intervención, María Corona, presidenta de ACOMIC, ha remarcado el papel fundamental de los asociativos, en especial de las personas empresarias con actividades e iniciativas como esta, calificando la colaboración como un aspecto primordial. Además, ha señalado la importancia de transmitir al tejido empresarial los conocimientos y la cultura tecnológica que les ayude e impulse en la transformación que hoy en día viven las empresas.

Fotografías cedidas por RTV Miajadas

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.