El próximo 27 de noviembre de 2025, de 10:30 h-11:30 h, FIWARE iHub El Círculo acogerá una charla online introductoria al ecosistema FIWARE Foundation, una tecnología abierta que impulsa la transformación digital en sectores estratégicos como las ciudades inteligentes, la industria, la energía y la movilidad.

La sesión será impartida por Alexis Bote, Técnico de Innovación de El Círculo, quien presentará de forma práctica y accesible los fundamentos de FIWARE, su arquitectura y las ventajas que ofrece su enfoque abierto e interoperable.

Durante la charla se abordarán temas clave como:

  • Qué es FIWARE y cómo funciona su comunidad internacional
  • Casos de uso en sectores estratégicos
  • Ventajas de adoptar tecnologías abiertas y estandarizadas
  • Componentes principales de su ecosistema tecnológico

 

Esta actividad está dirigida a profesionales técnicos, responsables de innovación, administraciones públicas, startups y empresas que buscan conocer nuevas herramientas para el desarrollo de soluciones digitales escalables e interoperables.

Fecha: 27 de noviembre de 2025
Hora: 10:30 – 11:30 h
Formato: online
Aforo online: 100 personas
Ponente: Alexis Bote, Técnico de Innovación

Una oportunidad para conocer FIWARE, entender su impacto y descubrir cómo puede ser un motor de innovación abierta en distintos sectores.

Inscríbete aquí, te invitamos a conocer el potencial de Fiware

Fiware iHub El Círculo vuelve a ser punto de encuentro para la comunidad tecnológica con una nueva edición de CÁCERES TECH.
El próximo 20 de noviembre de 2025, de 19:00 a 20:30 h, acogerá la charla “Seniority en tiempos de IA: lecciones y experiencias de un manager frustrado”, impartida por Samuel Solís Fuentes, desarrollador con una larga trayectoria en el sector tecnológico.

A través de una experiencia personal y profesional, Samuel Solís Fuentes compartirá aprendizajes sobre cómo evoluciona la carrera técnica y de liderazgo en un entorno marcado por la inteligencia artificial. La sesión abordará temas como seniority, responsabilidad, ownership, comunicación efectiva, gestión de crisis y visibilidad, destacando aquellas habilidades que realmente marcan la diferencia más allá de los frameworks o las herramientas de moda.

Un encuentro pensado para desarrolladores, líderes técnicos y profesionales del sector digital interesados en reflexionar sobre sus trayectorias y el valor de la experiencia en tiempos de cambio.

📅 Fecha: 20 de noviembre de 2025
 🕒 Hora: 19:00 – 20:30 h
 📍 Lugar: El Círculo — Fiware iHub
 🎤 Ponente: Samuel Solís Fuentes

Inscríbete aquí, plazas limitadas

La fabricación digital y la experimentación sonora se unen en una nueva propuesta formativa en colaboración entre FIWARE iHub El Círculo y Smart Open Lab (SOL).

El próximo 25 de noviembre de 2025, de 16:30 a 20:00 h se celebrará el taller “Crea tu propio instrumento MIDI con Arduino”. Esta actividad ofrece una introducción práctica al diseño, programación y prueba de controladores musicales digitales, combinando electrónica, software libre y creatividad.

¿Te imaginas diseñar y tocar tu propio instrumento digital?
En esta sesión aprenderás paso a paso a transformar un Arduino Pro Micro (Leonardo) en un controlador MIDI funcional. Programaremos teclas y potenciómetros y realizaremos pruebas en directo con un plugin VST para que veas —y escuches— cómo tu creación cobra vida.

Lo que aprenderás:

  • Fundamentos de programación con Arduino
  • Comunicación MIDI y su aplicación musical
  • Integración de hardware y software en proyectos musicales DIY

Objetivo:
Acercarte al mundo donde la tecnología libre se encuentra con la música. Un espacio para explorar, experimentar y dar tus primeros pasos en la creación de instrumentos electrónicos personalizados.

Recomendación:
Trae tu propio ordenador para trabajar con más comodidad y continuar tu proyecto en casa.

No necesitas experiencia previa, solo curiosidad, ganas de aprender y de hacer música con tus propias manos.

Fecha: 25 de noviembre de 2025
Horario: 16:30 – 20:00 h
Lugar: Fiware iHub El Círculo
En colaboración con Smart Open Lab (SOL)

Plazas limitadas.

¡Inscríbete aquí y empieza a crear tu propio instrumento digital!

El próximo 16 de octubre, en horario de 19.00 a 20.30, El Círculo acoge una nueva edición de CÁCERES TECH, el ciclo de encuentros tecnológicos que acerca las tendencias más innovadoras a la comunidad tech de la ciudad. En esta ocasión, la sesión lleva por título “Vibe Engineering: aplicando la ingeniería al Vibe Coding”, una charla práctica sobre cómo integrar agentes de inteligencia artificial en el proceso de desarrollo de software.

La sesión estará dirigida por Alejandro Fernández Camello, ingeniero y divulgador tecnológico, quien explorará cómo trabajar con agentes de IA como si fueran compañeros de equipo: cómo organizarlos para que generen código útil, cómo integrarlos en el día a día del desarrollo y qué pequeños ajustes permiten aprovechar su potencial sin comprometer la estabilidad de producción.

Durante la charla se abordarán casos prácticos y criterios claros sobre cuándo aplicar el Vibe Coding —por ejemplo, en la generación de código boilerplate, prototipado rápido, refactorización o documentación automática— y cuándo no es recomendable hacerlo, como en núcleos críticos o integraciones complejas.

El evento concluirá con un bloque sobre testing y buenas prácticas, incluyendo estrategias efectivas con agentes, reflexiones sobre el valor del TDD asistido por IA y cómo evoluciona el rol del ingeniero hacia una figura más estratégica, centrada en el diseño, la revisión de PRs y la garantía de calidad en entornos asistidos.

CÁCERES TECH vuelve después del verano, como espacio de referencia para aprender, compartir y debatir sobre el futuro de la tecnología en un ambiente cercano y colaborativo en El Círculo.

El 15 de octubre de 2025 se celebrará en Cáceres, de 10:00 a 12:00 horas, el primer evento de lanzamiento de FIWARE EL CÍRCULO, el nuevo FIWARE Incubator Hub diseñado para fomentar la innovación abierta, la creación de soluciones inteligentes y la transformación digital de sectores clave. Este evento, que tendrá lugar en formato híbrido (presencial y online), se convertirá en una cita imperdible para aquellos interesados en la tecnología, la innovación y el futuro digital.

FIWARE EL CÍRCULO es un espacio estratégico de incubación que se lanza con el propósito de apoyar a emprendedores, startups, instituciones y empresas en el desarrollo de proyectos tecnológicos disruptivos que impacten positivamente en diversos sectores. El hub está concebido como un punto de encuentro donde se potenciará la colaboración y el intercambio de conocimientos entre expertos, empresas y entidades públicas. A través de este centro, se busca ofrecer recursos, servicios y conexiones clave que faciliten la creación de soluciones basadas en tecnologías abiertas y estándares globales.

Durante el evento, se presentarán los objetivos y servicios del nuevo FIWARE Incubator Hub, haciendo énfasis en cómo este espacio contribuirá a impulsar proyectos innovadores. En este marco, se realizarán intervenciones de ponentes de renombre que abordarán temas clave relacionados con la tecnología FIWARE, mostrando cómo esta plataforma está ayudando a transformar sectores de alta relevancia y generando nuevas oportunidades de negocio.

El programa incluirá una exposición sobre la plataforma FIWARE y sus capacidades, así como casos de uso reales que demuestran su impacto en diversos sectores. Los asistentes podrán conocer ejemplos prácticos de cómo FIWARE está siendo aplicada en smart cities, gestionando infraestructuras urbanas, optimizando recursos y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. También se compartirán casos en el campo de la movilidad inteligente, donde FIWARE facilita la integración de sistemas para optimizar el transporte público y privado, mejorar la conectividad y reducir la huella de carbono. Asimismo, se presentarán ejemplos de aplicaciones de FIWARE en energía, como la optimización de redes eléctricas y el fomento de soluciones sostenibles para la gestión energética.

La jornada contará con una presentación oficial de FIWARE EL CÍRCULO, en la que se detallarán los objetivos, servicios y beneficios que este hub ofrecerá a los proyectos que formen parte de su ecosistema; se pondrá de manifiesto la importancia de la incubadora en el impulso de la innovación en Cáceres y en la región.

A continuación, se llevará a cabo la entrega del certificado de FIWARE Incubator Hub, un reconocimiento para las entidades que formarán parte de este espacio de incubación.

Contaremos con Juan Marcelo Gaitán Leiva, director de FIWARE iHubs de Telefónica, quién ofrecerá una ponencia centrada en el ecosistema de innovación abierta de FIWARE, sus principales capacidades y las oportunidades reales para desarrollar soluciones tecnológicas dentro de este marco. Se destacará la importancia de la colaboración entre empresas, administraciones públicas y la comunidad internacional para construir un futuro digital más sostenible e inclusivo.

Los asistentes tendrán la oportunidad de conectar con otros actores clave del ecosistema tecnológico, compartir experiencias y explorar oportunidades de colaboración que podrían transformar sus proyectos. Este evento representa una excelente ocasión para emprendedores, empresas tecnológicas, administraciones públicas y estudiantes interesados en el futuro de las tecnologías digitales.

La inscripción al evento es gratuita, pero se requiere registro previo, haz clic aquí

¡No pierdas la oportunidad de ser parte del futuro digital y descubrir FIWARE para  transformar tus ideas en soluciones concretas!

Fecha: 18 de septiembre de 2025
Hora: 11:30 – 13:00 h
Lugar: El Círculo (Calle Doctor Marañón, 2) Cáceres.

La Red Circular FAB, en colaboración con la Diputación de Cáceres y Telefónica, organiza un nuevo encuentro formativo centrado en una de las tecnologías más transformadoras del momento: la Inteligencia Artificial Generativa.

Bajo el título “Plataforma Gen AI. Taller formativo. Demos y casos de uso”, el evento mostrará cómo esta solución integral, multicloud, multimodelo y multimodal permite a empresas e instituciones aprovechar la IA Generativa de manera efectiva, rápida y segura, sin necesidad de grandes inversiones iniciales.

La Plataforma Gen AI ofrece una infraestructura avanzada y adaptable que simplifica tanto el despliegue como la gestión de aplicaciones de IA Generativa. Una tecnología plug-and-play que democratiza el acceso a la innovación y abre la puerta a nuevos proyectos de digitalización.

Programa del evento

  • 11:30 a 11:40 h. Bienvenida institucional a cargo de representantes de la Diputación de Cáceres y Telefónica.
  • 11:45 a 12:45 h. Taller formativo: “Plataforma Gen AI. Demos y casos de uso”, impartido por Luis Herraiz Escobar.
  • 12:45 a 13:00 h. Turno de ruegos y preguntas.

Este taller será una oportunidad única para conocer de primera mano las aplicaciones reales de la IA Generativa, descubrir su potencial en distintos sectores y resolver dudas con expertos en innovación y tecnología.

Inscríbete en nuestro calendario

Eventos

El 19 de junio de 2025, de 19:00 a 20:30 h, celebraremos una nueva sesión del ciclo Cáceres Tech en El Círculo, centrada en un tema de máxima actualidad: cómo mejorar la forma en que nos comunicamos con las inteligencias artificiales.

Bajo el título “MCP: Protocolos de comunicación para IA”, esta charla explorará el uso de Model Context Protocol (MCP), un enfoque innovador para estructurar la interacción con modelos de lenguaje y otros sistemas inteligentes. MCP permite proporcionar contexto claro, instrucciones precisas y mejorar la gestión de respuestas por parte de los modelos de IA, aumentando la eficacia y relevancia de sus usos en diversas aplicaciones.

El encargado de impartir esta sesión será José Manuel Agúndez García, quien abordará tanto los fundamentos del protocolo como ejemplos prácticos de aplicación en herramientas, asistentes virtuales y entornos inteligentes.

¿Por qué asistir?
 Porque MCP representa un paso importante hacia una comunicación más eficiente y controlada con modelos de inteligencia artificial, abriendo nuevas oportunidades para desarrolladores, empresas tecnológicas y entusiastas del sector.

Lugar: El Círculo
Fecha: 19 de junio de 2025
Hora: 19:00 – 20:30 h

¡Te esperamos para seguir aprendiendo y compartiendo sobre el presente y futuro de la tecnología en Cáceres!

Eventos

La Diputación Provincial de Cáceres, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lanza una nueva edición de cursos especializados en el ámbito de los drones, enmarcados en el Convenio CIT Cáceres.

Estas acciones formativas se desarrollan en los distintos centros de la Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB distribuidos por toda la provincia, y están dirigidas a personas interesadas en adquirir competencias profesionales en el sector.

✈ MODALIDADES FORMATIVAS

    • Piloto y Navegación con Drones
    • Producción Audiovisual con Drones
    • Agricultura de Precisión con Drones
    • Inspecciones Técnicas y Certificación Pix4D con Drones

 

Los cursos son gratuitos y ofrecen formación de calidad con aplicación directa en sectores productivos emergentes.

📍 ¡Infórmate, elige tu curso y da el salto al futuro profesional con la tecnología dron!

📚 OFERTA FORMATIVA

Curso de Piloto y Navegación con Drones Profesional

    • Logrosán – Actualmente en proceso de inscripción hasta el 12 de junio a las 15:00. Inicio 23 de junio
    • Jarandilla de la Vera – Actualmente en proceso de inscripción hasta el 12 de junio a las 15:00. Inicio 24 de junio
    • Trujillo – septiembre (próximamente)
    • Arroyo de la Luz – septiembre (próximamente)
    • Valencia de Alcántara – septiembre (próximamente)

 

Curso Profesional de Pilotaje de Drones para Producción Audiovisual

    • Arroyo de la Luz – noviembre (próximamente)
    • Malpartida de Plasencia – octubre (próximamente)

 

Curso Profesional de Pilotaje de Drones en Agricultura de Precisión

    • Moraleja – octubre (próximamente)
    • Jarandilla de la Vera – noviembre (próximamente)

 

Curso Profesional de Piloto de Drones en Inspecciones Técnicas y Certificación Pix4D

  • Miajadas – octubre (próximamente)
  • Valencia de Alcántara – noviembre (próximamente)

 

📝 ¿CÓMO PREINSCRIBIRSE?

Haz clic en el botón de inscripción del curso que más te interese en la sección “Inscríbete aquí” de esta misma página.

Para conocer toda la información sobre el curso, revisa la “información detallada” que encontrarás a continuación en esta misma página.

Pon especial atención en los criterios de selección, ya que si no cumples alguno de ellos no entrarás en el proceso de selección.

📄 INFORMACIÓN DETALLADA DEL CURSO DE PILOTO Y NAVEGACIÓN CON DRONES PROFESIONAL

Requisitos de Acceso

  • Ser mayor de 18 años.
  • Residencia demostrable en la provincia de Cáceres.
  • Contar con certificado digital y tener instalada la herramienta de autofirma en el ordenador.
  • Disponer de un ordenador con webcam, ya que la parte teórica se evaluará en línea bajo supervisión de AESA.
  • Disponer de competencias digitales intermedias.

Selección de participantes
Prioridad

    • Equipos técnicos de la Red CIT Circular FAB de la provincia de Cáceres.
    • Personas usuarias de la red de centros Circular FAB.
    • Agentes y profesionales del territorio.
    • En caso de no completarse las plazas con estos perfiles, se abrirá la inscripción a la ciudadanía en general de la provincia de Cáceres.

 

Criterio de Territorialidad

    • Las solicitudes se agruparán en función de la procedencia a la zona de influencia de cada centro Circular FAB.

 

Criterios de Aprovechamiento

    • Pertenencia al equipo técnico de la Red Circular FAB.
    • Ser usuario previo de los centros Circular FAB.
    • Aprovechamiento profesional de la formación.

 

Duración de los Cursos

    • Tiempo máximo para su finalización: 2 meses desde el inicio.

 

Número de Plazas

    • 5 grupos de 15 alumnos (total: 75 plazas).

 

Modalidad

  • Mixta:
      • Sesión inicial: 4 horas presenciales en la sede del Circular FAB organizador.
      • Parte teórica: Online a través de la plataforma Paintec y 3 sesiones de Zoom.
      • Parte práctica: Presencial en las sedes designadas.

     

Fechas y Sitios Previstos de Realización

  • Curso de Piloto y Navegación con Drones Profesional
      • Sedes:
        • Jarandilla de la Vera (junio)
        • Logrosán (junio)
        • Arroyo de la Luz (septiembre)
        • Valencia de Alcántara (septiembre)
        • Trujillo (septiembre)
      • Fechas: A determinar (según disponibilidad y planificación).

     

Programa del Curso

    1. Normativa europea para Aeronaves No Tripuladas (2025).
    2. Conocimientos generales y operacionales del vuelo de UAS.
    3. Reglamentación de la Aviación.
    4. Limitaciones del rendimiento humano en el pilotaje de UAS.
    5. Procedimientos operacionales del vuelo de UAS.
    6. Mitigación de riesgos técnicos y operacionales.
    7. Conocimientos generales sobre UAS.
    8. Rendimiento de vuelo y condiciones meteorológicas.
    9. Prácticas de pilotaje (STS-ES-01 y STS-ES-02).

 

Organización y Horario de las Sesiones

    • Sesión online inicial (4 horas): Introducción, entrega de materiales y acceso a la plataforma Paintec.
    • Tutorías online intermedias: 3 sesiones de 4 horas para resolución de dudas y seguimiento.
    • Formación práctica: Sesiones de vuelo supervisado (2,5 h por persona en grupos reducidos).

 

Certificación y Costes

    • Curso 100 % gratuito para el alumnado.
    • Certificación oficial de AESA gratuita.
    • Desplazamientos no incluidos.

 

🚀 INSCRÍBETE AQUÍ

Actualmente hay dos cursos abiertos a inscripción de “Piloto y Navegación con Drones Profesional”. Próximamente se publicarán las fechas del resto de cursos.

LOGROSÁN
Enlace de inscripción*: https://circularfab.es/intranet/detalle_evento/index.php?t=1827
Curso en Logrosán

JARANDILLA DE LA VERA
Enlace de inscripción*: https://circularfab.es/intranet/detalle_evento/index.php?t=1826
Curso en Jarandilla de la Vera

*PROTECCIÓN DE DATOS: Los datos recogidos en los distintos formularios que componen cada una de las acciones que conforman esta actividad, serán tratados según lo establecido en las cláusulas generales de la Red CIT de Centros Circular FAB, que puedes consultar en la dirección https://circularfab.es/ley-organica-proteccion-datos/.

Expresamente para estas actividades informamos que los DATOS RECOGIDOS EN EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN SERÁN CEDIDOS A LA EMPRESA PAINTEC con la finalidad de gestión y desarrollo de las actividades formativas, durante el tiempo que se desarrolle las actividades formativas, atendiendo a su propia declaración que puedes consultar en la dirección https://grupopaintec.com/legal/aviso-legal/.


CONTACTO PARA DUDAS

soporte@circularfab.es

Eventos

El próximo 22 de mayo a las 19:00 h, el espacio El Círculo acogerá una nueva edición de Cáceres Tech con un tema tan innovador como accesible: “IA médica sin bata: Explorando modelos que segmentan, detectan y generan con confianza”.

La inteligencia artificial aplicada a la medicina ya no es exclusiva de los hospitales. En esta sesión, dirigida a cualquier perfil técnico, Emilio Delgado Muñoz desgranará cómo la combinación de visión por computador, aprendizaje profundo y generación de datos está revolucionando el análisis de imágenes médicas.

Durante la charla, se explorarán modelos clave como UNet para segmentación, RetinaNet para detección, y modelos de difusión de NVIDIA para generación de imágenes. Además, se abordará un aspecto crucial: cómo dotar a estos sistemas de explicabilidad y estimación de incertidumbre, esenciales para construir una IA clínica útil, ética y confiable.

Si alguna vez te has preguntado cómo una IA “ve” un pulmón o detecta indicios de un tumor, esta charla te abrirá una ventana fascinante al interior de esos procesos.

🗓️ Fecha: 22 de mayo de 2025
 🕖 Hora: 19:00 – 20:30 h
 📍 Lugar: El Círculo, Cáceres
 🎙️ Ponente: Emilio Delgado Muñoz

 

Entrada libre hasta completar aforo.

¡Inscríbete aquí!

Eventos

El próximo 22 de mayo, El Círculo acogerá una jornada centrada en el impacto de la inteligencia artificial en el entorno laboral, dirigida a empresas, instituciones y profesionales interesados en anticiparse a los cambios que ya están transformando la forma en que trabajamos.

Bajo el título “Experiencia del empleado 2.0: Llega la IA al puesto de trabajo”, este encuentro ofrecerá una visión práctica sobre cómo las herramientas basadas en IA están revolucionando la productividad, la colaboración y la experiencia del empleado.

Durante la jornada, se presentarán casos reales y soluciones innovadoras que ya están facilitando la transición hacia entornos de trabajo más inteligentes y eficientes, desde la integración de asistentes virtuales en los dispositivos hasta el rediseño de los espacios laborales gracias a la IA generativa.

Programa del Evento:

  • 11:30 – 11:45 h | Bienvenida institucional a cargo de representantes de la Diputación de Cáceres.
  • 11:45 – 12:15 h | “La nueva generación Copilots + PCs / IA en los dispositivos”, con Inmaculada Salueña.
  • 12:15 – 13:30 h | “Smart Workplace Powered by GenIA”, con Belén Espejo.
  • 13:30 – 13:40 h | Turno de preguntas.
  • 13:40 h | Cóctel de networking.

 

¿A quién va dirigido?

Este evento está pensado para profesionales, responsables de equipos, departamentos de innovación, administración pública y emprendedores que quieran entender cómo aplicar la inteligencia artificial en el día a día de sus organizaciones o proyectos.

Inscripción:

La entrada es gratuita, pero se requiere inscripción previa. Reserva tu plaza y conecta con el futuro del trabajo.

Reserva tu plaza aquí

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.