Eventos

El 19 de junio de 2025, de 19:00 a 20:30 h, celebraremos una nueva sesión del ciclo Cáceres Tech en El Círculo, centrada en un tema de máxima actualidad: cómo mejorar la forma en que nos comunicamos con las inteligencias artificiales.

Bajo el título “MCP: Protocolos de comunicación para IA”, esta charla explorará el uso de Model Context Protocol (MCP), un enfoque innovador para estructurar la interacción con modelos de lenguaje y otros sistemas inteligentes. MCP permite proporcionar contexto claro, instrucciones precisas y mejorar la gestión de respuestas por parte de los modelos de IA, aumentando la eficacia y relevancia de sus usos en diversas aplicaciones.

El encargado de impartir esta sesión será José Manuel Agúndez García, quien abordará tanto los fundamentos del protocolo como ejemplos prácticos de aplicación en herramientas, asistentes virtuales y entornos inteligentes.

¿Por qué asistir?
 Porque MCP representa un paso importante hacia una comunicación más eficiente y controlada con modelos de inteligencia artificial, abriendo nuevas oportunidades para desarrolladores, empresas tecnológicas y entusiastas del sector.

Lugar: El Círculo
Fecha: 19 de junio de 2025
Hora: 19:00 – 20:30 h

¡Te esperamos para seguir aprendiendo y compartiendo sobre el presente y futuro de la tecnología en Cáceres!

Eventos

La Diputación Provincial de Cáceres, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lanza una nueva edición de cursos especializados en el ámbito de los drones, enmarcados en el Convenio CIT Cáceres.

Estas acciones formativas se desarrollan en los distintos centros de la Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB distribuidos por toda la provincia, y están dirigidas a personas interesadas en adquirir competencias profesionales en el sector.

✈ MODALIDADES FORMATIVAS

    • Piloto y Navegación con Drones
    • Producción Audiovisual con Drones
    • Agricultura de Precisión con Drones
    • Inspecciones Técnicas y Certificación Pix4D con Drones

 

Los cursos son gratuitos y ofrecen formación de calidad con aplicación directa en sectores productivos emergentes.

📍 ¡Infórmate, elige tu curso y da el salto al futuro profesional con la tecnología dron!

📚 OFERTA FORMATIVA

Curso de Piloto y Navegación con Drones Profesional

    • Logrosán – Actualmente en proceso de inscripción hasta el 12 de junio a las 15:00. Inicio 23 de junio
    • Jarandilla de la Vera – Actualmente en proceso de inscripción hasta el 12 de junio a las 15:00. Inicio 24 de junio
    • Trujillo – septiembre (próximamente)
    • Arroyo de la Luz – septiembre (próximamente)
    • Valencia de Alcántara – septiembre (próximamente)

 

Curso Profesional de Pilotaje de Drones para Producción Audiovisual

    • Arroyo de la Luz – noviembre (próximamente)
    • Malpartida de Plasencia – octubre (próximamente)

 

Curso Profesional de Pilotaje de Drones en Agricultura de Precisión

    • Moraleja – octubre (próximamente)
    • Jarandilla de la Vera – noviembre (próximamente)

 

Curso Profesional de Piloto de Drones en Inspecciones Técnicas y Certificación Pix4D

  • Miajadas – octubre (próximamente)
  • Valencia de Alcántara – noviembre (próximamente)

 

📝 ¿CÓMO PREINSCRIBIRSE?

Haz clic en el botón de inscripción del curso que más te interese en la sección “Inscríbete aquí” de esta misma página.

Para conocer toda la información sobre el curso, revisa la “información detallada” que encontrarás a continuación en esta misma página.

Pon especial atención en los criterios de selección, ya que si no cumples alguno de ellos no entrarás en el proceso de selección.

📄 INFORMACIÓN DETALLADA DEL CURSO DE PILOTO Y NAVEGACIÓN CON DRONES PROFESIONAL

Requisitos de Acceso

  • Ser mayor de 18 años.
  • Residencia demostrable en la provincia de Cáceres.
  • Contar con certificado digital y tener instalada la herramienta de autofirma en el ordenador.
  • Disponer de un ordenador con webcam, ya que la parte teórica se evaluará en línea bajo supervisión de AESA.
  • Disponer de competencias digitales intermedias.

Selección de participantes
Prioridad

    • Equipos técnicos de la Red CIT Circular FAB de la provincia de Cáceres.
    • Personas usuarias de la red de centros Circular FAB.
    • Agentes y profesionales del territorio.
    • En caso de no completarse las plazas con estos perfiles, se abrirá la inscripción a la ciudadanía en general de la provincia de Cáceres.

 

Criterio de Territorialidad

    • Las solicitudes se agruparán en función de la procedencia a la zona de influencia de cada centro Circular FAB.

 

Criterios de Aprovechamiento

    • Pertenencia al equipo técnico de la Red Circular FAB.
    • Ser usuario previo de los centros Circular FAB.
    • Aprovechamiento profesional de la formación.

 

Duración de los Cursos

    • Tiempo máximo para su finalización: 2 meses desde el inicio.

 

Número de Plazas

    • 5 grupos de 15 alumnos (total: 75 plazas).

 

Modalidad

  • Mixta:
      • Sesión inicial: 4 horas presenciales en la sede del Circular FAB organizador.
      • Parte teórica: Online a través de la plataforma Paintec y 3 sesiones de Zoom.
      • Parte práctica: Presencial en las sedes designadas.

     

Fechas y Sitios Previstos de Realización

  • Curso de Piloto y Navegación con Drones Profesional
      • Sedes:
        • Jarandilla de la Vera (junio)
        • Logrosán (junio)
        • Arroyo de la Luz (septiembre)
        • Valencia de Alcántara (septiembre)
        • Trujillo (septiembre)
      • Fechas: A determinar (según disponibilidad y planificación).

     

Programa del Curso

    1. Normativa europea para Aeronaves No Tripuladas (2025).
    2. Conocimientos generales y operacionales del vuelo de UAS.
    3. Reglamentación de la Aviación.
    4. Limitaciones del rendimiento humano en el pilotaje de UAS.
    5. Procedimientos operacionales del vuelo de UAS.
    6. Mitigación de riesgos técnicos y operacionales.
    7. Conocimientos generales sobre UAS.
    8. Rendimiento de vuelo y condiciones meteorológicas.
    9. Prácticas de pilotaje (STS-ES-01 y STS-ES-02).

 

Organización y Horario de las Sesiones

    • Sesión online inicial (4 horas): Introducción, entrega de materiales y acceso a la plataforma Paintec.
    • Tutorías online intermedias: 3 sesiones de 4 horas para resolución de dudas y seguimiento.
    • Formación práctica: Sesiones de vuelo supervisado (2,5 h por persona en grupos reducidos).

 

Certificación y Costes

    • Curso 100 % gratuito para el alumnado.
    • Certificación oficial de AESA gratuita.
    • Desplazamientos no incluidos.

 

🚀 INSCRÍBETE AQUÍ

Actualmente hay dos cursos abiertos a inscripción de “Piloto y Navegación con Drones Profesional”. Próximamente se publicarán las fechas del resto de cursos.

LOGROSÁN
Enlace de inscripción*: https://circularfab.es/intranet/detalle_evento/index.php?t=1827
Curso en Logrosán

JARANDILLA DE LA VERA
Enlace de inscripción*: https://circularfab.es/intranet/detalle_evento/index.php?t=1826
Curso en Jarandilla de la Vera

*PROTECCIÓN DE DATOS: Los datos recogidos en los distintos formularios que componen cada una de las acciones que conforman esta actividad, serán tratados según lo establecido en las cláusulas generales de la Red CIT de Centros Circular FAB, que puedes consultar en la dirección https://circularfab.es/ley-organica-proteccion-datos/.

Expresamente para estas actividades informamos que los DATOS RECOGIDOS EN EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN SERÁN CEDIDOS A LA EMPRESA PAINTEC con la finalidad de gestión y desarrollo de las actividades formativas, durante el tiempo que se desarrolle las actividades formativas, atendiendo a su propia declaración que puedes consultar en la dirección https://grupopaintec.com/legal/aviso-legal/.


CONTACTO PARA DUDAS

soporte@circularfab.es

Eventos

El próximo 22 de mayo a las 19:00 h, el espacio El Círculo acogerá una nueva edición de Cáceres Tech con un tema tan innovador como accesible: “IA médica sin bata: Explorando modelos que segmentan, detectan y generan con confianza”.

La inteligencia artificial aplicada a la medicina ya no es exclusiva de los hospitales. En esta sesión, dirigida a cualquier perfil técnico, Emilio Delgado Muñoz desgranará cómo la combinación de visión por computador, aprendizaje profundo y generación de datos está revolucionando el análisis de imágenes médicas.

Durante la charla, se explorarán modelos clave como UNet para segmentación, RetinaNet para detección, y modelos de difusión de NVIDIA para generación de imágenes. Además, se abordará un aspecto crucial: cómo dotar a estos sistemas de explicabilidad y estimación de incertidumbre, esenciales para construir una IA clínica útil, ética y confiable.

Si alguna vez te has preguntado cómo una IA “ve” un pulmón o detecta indicios de un tumor, esta charla te abrirá una ventana fascinante al interior de esos procesos.

🗓️ Fecha: 22 de mayo de 2025
 🕖 Hora: 19:00 – 20:30 h
 📍 Lugar: El Círculo, Cáceres
 🎙️ Ponente: Emilio Delgado Muñoz

 

Entrada libre hasta completar aforo.

¡Inscríbete aquí!

Eventos

El próximo 22 de mayo, El Círculo acogerá una jornada centrada en el impacto de la inteligencia artificial en el entorno laboral, dirigida a empresas, instituciones y profesionales interesados en anticiparse a los cambios que ya están transformando la forma en que trabajamos.

Bajo el título “Experiencia del empleado 2.0: Llega la IA al puesto de trabajo”, este encuentro ofrecerá una visión práctica sobre cómo las herramientas basadas en IA están revolucionando la productividad, la colaboración y la experiencia del empleado.

Durante la jornada, se presentarán casos reales y soluciones innovadoras que ya están facilitando la transición hacia entornos de trabajo más inteligentes y eficientes, desde la integración de asistentes virtuales en los dispositivos hasta el rediseño de los espacios laborales gracias a la IA generativa.

Programa del Evento:

  • 11:30 – 11:45 h | Bienvenida institucional a cargo de representantes de la Diputación de Cáceres.
  • 11:45 – 12:15 h | “La nueva generación Copilots + PCs / IA en los dispositivos”, con Inmaculada Salueña.
  • 12:15 – 13:30 h | “Smart Workplace Powered by GenIA”, con Belén Espejo.
  • 13:30 – 13:40 h | Turno de preguntas.
  • 13:40 h | Cóctel de networking.

 

¿A quién va dirigido?

Este evento está pensado para profesionales, responsables de equipos, departamentos de innovación, administración pública y emprendedores que quieran entender cómo aplicar la inteligencia artificial en el día a día de sus organizaciones o proyectos.

Inscripción:

La entrada es gratuita, pero se requiere inscripción previa. Reserva tu plaza y conecta con el futuro del trabajo.

Reserva tu plaza aquí

Eventos

El próximo 24 de abril de 2025, El Círculo será escenario de una nueva edición de Cáceres Tech, un espacio de encuentro para profesionales, entusiastas de la tecnología y el desarrollo digital. La jornada se celebrará de 19:00 a 20:30 horas y tendrá lugar en las instalaciones de El Círculo, en esta ocasión pone el foco en una de las tendencias más disruptivas del sector: el Vibe Coding.

La charla, titulada “Vibe Coding: Cómo la IA está democratizando el desarrollo de aplicaciones”, será impartida por Francisco José Hermoso Baños y explorará cómo la inteligencia artificial está transformando la forma de programar. Vibe Coding plantea un enfoque innovador donde es posible crear aplicaciones simplemente describiéndolas en lenguaje natural, delegando en la IA la generación automática del código.

Durante el evento, se realizará un ejemplo práctico en directo para mostrar cómo desarrollar una app utilizando estas herramientas, además de debatir sobre las oportunidades, ventajas y retos que plantea este nuevo paradigma.

Una cita imprescindible para quienes desean entender cómo la IA está abriendo las puertas del desarrollo a perfiles no técnicos, impulsando la creatividad y acelerando la innovación en el mundo del software.

No te lo pierdas, ¡reserva tu plaza ya en el enlace de inscripción y acompáñanos en esta cita con la tecnología del futuro!

Reserva tu plaza AQUÍ.

Eventos

Del 10 al 12 de abril, la ciudad de Ponferrada se convirtió en el epicentro de la innovación rural con la celebración del Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial. Este encuentro, celebrado en La Térmica Cultural, es un espacio donde la innovación, la colaboración y la acción transformadora se encuentran para redefinir el futuro de los territorios. Un punto de encuentro para impulsar ideas, generar alianzas y convertir cada desafío en una oportunidad de crecimiento sostenible.

La Red de Centros Circular FAB de la Diputación de Cáceres participó activamente en esta cita clave compartiendo experiencias, proyectos y estrategias. El evento reunió a una treintena de expositores y combinó espacios de debate y actividades abiertas al público. Este evento propició que administraciones públicas, centros de conocimiento, empresas y ciudadanía se encontraran con el fin de crear sinergias y avanzar en la construcción de una estrategia conjunta para la innovación territorial.

Uno de los momentos más destacados fue la visita al estand de la Red Circular FAB por parte de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, acompañada por el Secretario General para el Reto Demográfico, Francesc Xavier Boya Alós, así como representantes de distintas administraciones regionales y locales. Durante su visita, el diputado delegado del área de Innovación de la Diputación de Cáceres, Tomás Sánchez Campo y el jefe de área Austín Aretio Gómez, presentaron las iniciativas que están llevando a cabo para fomentar la innovación, el talento local y la sostenibilidad en los territorios rurales de la provincia de Cáceres.

Desde la Red Circular FAB se subrayó la importancia de estos espacios colaborativos, donde se visibiliza el trabajo que se realiza desde los territorios y se fortalecen las redes de apoyo mutuo. La participación en este encuentro nacional supone un impulso más en su misión de acelerar la transformación digital, social y ecológica de las zonas rurales a través de la colaboración, la creatividad y la tecnología.

Eventos

El próximo 29 de abril a las11.30h, El Círculo será escenario de un evento clave para el futuro de la gestión de emergencias: la presentación del proyecto piloto “5G Slicing: Innovación Tecnológica en Servicios de Emergencias y la Protección Civil”.

Esta jornada, cuyo ponente principal será Serafín Doblado, del área 112 de la Junta de Extremadura, reunirá a profesionales del ámbito tecnológico y de la protección civil para conocer de primera mano cómo la tecnología 5G, en su modalidad Stand Alone (5G-SA), está revolucionando la forma en que se priorizan y gestionan las comunicaciones en situaciones críticas.

Impulsado por el 1.1.2 de Extremadura en colaboración con Telefónica, este proyecto pone el foco en el uso del slicing de red y los servicios de misión crítica (MCX) como herramientas esenciales para garantizar una respuesta rápida, coordinada y eficaz ante cualquier emergencia. Incluso en contextos de saturación de red, las comunicaciones esenciales de los servicios de emergencia han de mantenerse con una conectividad prioritaria, eficiente y segura.

Además, se presentará una demo real que mostrará cómo esta tecnología permite extender la cobertura a zonas remotas mediante unidades móviles con nodos 5GSA-SLICE, facilitando la operación unificada y en tiempo real de los cuerpos de intervención. Una oportunidad única para conocer cómo la innovación tecnológica se pone al servicio de la seguridad y el bienestar de la sociedad.

¡Este evento es de plazas limitadas, inscríbete aquí para no perdértelo! 

La Red CIT Circular FAB de la Diputación de Cáceres participará en la Arduino Week 2025 junto a otras redes makers de Extremadura, reforzando su posición como referente en innovación tecnológica y emprendimiento en el ámbito rural. 

Este evento, que se celebrará del 7 al 11 de abril, en diferentes espacios de la región, contará con talleres y actividades centradas en la cultura maker, la programación y la electrónica con Arduino, con el objetivo de fomentar el aprendizaje práctico en diversos colectivos. En su séptima edición consecutiva, el evento espera mantener su alto impacto, como en años anteriores, cuando reunió entre 300 y 400 asistentes.

Durante esta semana, se ofrecerá formación práctica sobre el desarrollo de dispositivos electrónicos basados en Arduino, diseño 3D, ciberseguridad, reparación y reutilización de electrodomésticos, artesanía 2.0, entre otros. Además, se promoverá la educación medioambiental a través del uso de materiales reciclados. 

La Universidad de Extremadura será un participante activo con sus Fab Labs: Smart Open Lab en la Escuela Politécnica de Cáceres, Fablab Badajoz en la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz y Fablab Mérida en el Centro Universitario de Mérida, todos ellos integrados en la Red FabNEX.

Por su parte, la Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres impulsará el prototipado rápido y el emprendimiento en entornos rurales, mientras que la Diputación de Badajoz contribuirá con su iniciativa de laboratorios de fabricación digital abiertos, CIT-LAB. En total, se llevarán a cabo más de 30 actividades en 15 ubicaciones diferentes a lo largo de la región.

Este evento de alcance global contará con la participación de más de 200 eventos en 78 países, celebrando el avance tecnológico impulsado por el software y hardware libre, y promoviendo los valores de la colaboración y el conocimiento compartido.

La programación completa y el acceso a inscripciones ya están disponibles en https://arduinoweekextremadura.es. Todas las actividades son gratuitas y las plazas se asignarán por orden de inscripción.

Actividades destacadas de la Red CIT Circular FAB:

  • Taller de fabricación de un adufe electrónico en Arroyo de la Luz. Este taller fusiona la tradición musical extremeña con la innovación digital, donde las personas participantes construirán su propio adufe, un instrumento de percusión tradicional, integrando sensores y microcontroladores para dotarlo de capacidades interactivas.
  • Taller del “Jarramplas” electrónico en Valencia de Alcántara. En este taller, las y los asistentes fabricarán y programarán un robot inspirado en la festividad de Jarramplas, utilizando diseño digital, impresión 3D y Arduino, acercando la tradición a la tecnología.
  • Huertos inteligentes con Arduino en Jarandilla de la Vera, Logrosán, Malpartida de Plasencia, Miajadas, Moraleja y Trujillo. Estos talleres están enfocados en la automatización y monitorización de cultivos mediante sensores y controladores Arduino, promoviendo la agricultura sostenible y la optimización de recursos.

 

La Red Circular FAB continúa impulsando la innovación y el emprendimiento en entornos rurales a través de espacios de fabricación digital, que brindan acceso a tecnologías como impresión 3D, corte láser y electrónica. Con su participación en la Arduino Week 2025, refuerza su compromiso con la formación práctica y la digitalización, consolidándose como un motor de innovación en la provincia.

Eventos

La Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres estará presente un año más en la Feria JATO 2025, que se celebrará en Cáceres los días 4, 5 y 6 de abril. 

A través de un espacio de exposición ubicado en la Plaza de Santa María y una innovadora exhibición de drones aplicados a la agricultura, este espacio será una oportunidad para conocer de cerca las tecnologías emergentes y su impacto en el desarrollo territorial.

En su espacio expositivo, la Red Circular FAB mostrará productos y prototipos desarrollados con tecnologías habilitadora digitales, destacando prototipos 3D con materiales diversos, prototipos 2D realizados con plóter de corte, láser, corte por agua y CNC, electrónica textil, programación (IoT, robótica, etc.) y artesanía 2.0, combinando tradición y tecnología.

Además, el Smart Open Lab (SOL) exhibirá innovaciones tecnológicas, incluyendo el “MegaBot”, un robot de más de 3 metros de altura y” Meccanoid G15”, un robot humanoide programado por control de voz. 

Del mismo modo, la Red de Centros Circular FAB impartirá talleres, sesiones y demostraciones prácticas que fusionarán tecnología y creatividad:

  • TechQuest: Retos digitales interactivos (Viernes 4 de abril). En estas sesiones gamificadas de 30 minutos, las personas participantes tendrán la oportunidad de explorar la tecnología aplicada a diferentes sectores productivos y profesiones a través de retos que combinan impresión 3D, corte láser y programación.
  • El viernes 4 de abril, en el taller SmartCard FAB: Diseño de tarjetas NFC en 3D se podrá aprender a diseñar y fabricar tarjetas inteligentes en 3D con tecnología NFC, combinando creatividad, innovación y fabricación aditiva. 
  • ArTech: Fusión de artesanía y láser (Sábado 5 de abril). En esta formación se unen lo tradicional con lo digital explorando cómo el corte láser potencia la artesanía sin perder su esencia. Las personas participantes diseñarán piezas personalizadas combinando técnicas artesanales con herramientas digitales.
  • Leyendas de JATO: Creación de personajes en 3D con IA (Sábado 5 de abril). Este taller combinará tecnología, creatividad y patrimonio cultural, permitiendo a las personas participantes diseñar personajes inspirados en las leyendas y mitos de la provincia de Cáceres. A través del uso de Inteligencia Artificial, impresión 3D y etiquetas NFC, darán vida a sus propias creaciones, que quedarán plasmadas en una lámina 3D impresa que formará parte de un libro interactivo.
  • JATINOS: Futuros Makers: Torneo de robótica y electrónica (Domingo 6 de abril). Un desafío para mentes inquietas y con ganas de innovar. En este torneo tecnológico, jóvenes con espíritu maker se sumergirán en el mundo de la robótica, la drónica y la electrónica a través de una competición colaborativa. En equipo, diseñarán, programarán y superarán retos dinámicos que pondrán a prueba su ingenio y habilidades técnicas.

Por otra parte, las actividades de El Círculo: Centro de Referencia de la Red Circular FAB incluirán talleres de programación y pensamiento lógico donde se podrá explorar cómo un pequeño robot puede aprender a moverse usando colores. Una forma divertida y sin pantallas de iniciarse en la programación y el pensamiento lógico, fomentando el aprendizaje STEM desde temprana edad. Asimismo se podrá conocer cómo la tecnología revoluciona el deporte con espinilleras inteligentes que monitorizan en tiempo real el rendimiento y la salud del futbolista, gracias a sensores avanzados y una aplicación móvil o cómo la inteligencia artificial puede orientar en el desarrollo profesional, recomendando formación personalizada para mejorar la empleabilidad. También se podrá explorar paisajes impresionantes en 360 grados con una experiencia inmersiva de realidad virtual.

Al mismo tiempo, y para acercar al público las innovaciones tecnológicas que están transformando el sector agrícola, los días 4 y 5 de abril se realizará una demostración de drones especializados en agricultura de precisión. Se mostrará cómo estos dispositivos mejoran la eficiencia en el campo, optimizan recursos y favorecen una producción más sostenible. Entre los modelos destacados, el DJI T30 Agras, diseñado para riego y tratamientos fitosanitarios, y el DJI Mavic, utilizado para observación técnica, ejemplificarán el potencial de esta tecnología.

Para garantizar la seguridad, se instalará una red perimetral de 200 m² en la esquina de C/ Amargura con C/ Adarve del Cristo. Las demostraciones serán realizadas por pilotos certificados y se realizarán cinco sesiones diarias con un aforo de 50 personas, cada una de 30 minutos de duración.

La Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres reafirma su compromiso con la innovación y la transformación digital del territorio. Para participar en las actividades y talleres, es necesario inscribirse previamente a través de la web https://circularfab.es

Eventos

Cáceres Tech regresa a El Círculo con una charla sobre Inteligencia Artificial y sistemas multiagente.

El próximo 20 de marzo de 2025, de 19:00 a 20:30h, El Círculo vuelve a acoger una innovadora edición de Cáceres Tech. En esta ocasión, el evento contará con la ponencia “Organizaciones Inteligentes: Sistemas multiagentes en acción”, impartida por Alejandro Fernández.

Durante la charla, se abordará cómo los agentes de inteligencia artificial pueden colaborar y delegar tareas para resolver procesos complejos. Se presentará el uso de la librería CrewAI en Python, una potente herramienta para configurar equipos de agentes autónomos con roles especializados, capaces de trabajar en conjunto para alcanzar objetivos comunes.

Además, se mostrará un proyecto práctico que ilustra la aplicación real de estos conceptos, demostrando cómo la colaboración entre agentes puede mejorar la resolución de problemas avanzados en distintos sectores.

Esta sesión está dirigida a desarrolladores e investigadores interesados en potenciar sus sistemas y procesos mediante arquitecturas multiagente eficientes y escalables.

¡No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre el futuro de la IA y su aplicación en la automatización de procesos complejos!

Fecha: 20 de marzo de 2025

Horario: 19:00 – 20:30h

Lugar: El Círculo

¡Inscríbete aquí y asegura tu plaza!

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.