eventos

La Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres estará presente un año más en la Feria JATO 2025, que se celebrará en Cáceres los días 4, 5 y 6 de abril. 

A través de un espacio de exposición ubicado en la Plaza de Santa María y una innovadora exhibición de drones aplicados a la agricultura, este espacio será una oportunidad para conocer de cerca las tecnologías emergentes y su impacto en el desarrollo territorial.

En su espacio expositivo, la Red Circular FAB mostrará productos y prototipos desarrollados con tecnologías habilitadora digitales, destacando prototipos 3D con materiales diversos, prototipos 2D realizados con plóter de corte, láser, corte por agua y CNC, electrónica textil, programación (IoT, robótica, etc.) y artesanía 2.0, combinando tradición y tecnología.

Además, el Smart Open Lab (SOL) exhibirá innovaciones tecnológicas, incluyendo el “MegaBot”, un robot de más de 3 metros de altura y” Meccanoid G15”, un robot humanoide programado por control de voz. 

Del mismo modo, la Red de Centros Circular FAB impartirá talleres, sesiones y demostraciones prácticas que fusionarán tecnología y creatividad:

  • TechQuest: Retos digitales interactivos (Viernes 4 de abril). En estas sesiones gamificadas de 30 minutos, las personas participantes tendrán la oportunidad de explorar la tecnología aplicada a diferentes sectores productivos y profesiones a través de retos que combinan impresión 3D, corte láser y programación.
  • El viernes 4 de abril, en el taller SmartCard FAB: Diseño de tarjetas NFC en 3D se podrá aprender a diseñar y fabricar tarjetas inteligentes en 3D con tecnología NFC, combinando creatividad, innovación y fabricación aditiva. 
  • ArTech: Fusión de artesanía y láser (Sábado 5 de abril). En esta formación se unen lo tradicional con lo digital explorando cómo el corte láser potencia la artesanía sin perder su esencia. Las personas participantes diseñarán piezas personalizadas combinando técnicas artesanales con herramientas digitales.
  • Leyendas de JATO: Creación de personajes en 3D con IA (Sábado 5 de abril). Este taller combinará tecnología, creatividad y patrimonio cultural, permitiendo a las personas participantes diseñar personajes inspirados en las leyendas y mitos de la provincia de Cáceres. A través del uso de Inteligencia Artificial, impresión 3D y etiquetas NFC, darán vida a sus propias creaciones, que quedarán plasmadas en una lámina 3D impresa que formará parte de un libro interactivo.
  • JATINOS: Futuros Makers: Torneo de robótica y electrónica (Domingo 6 de abril). Un desafío para mentes inquietas y con ganas de innovar. En este torneo tecnológico, jóvenes con espíritu maker se sumergirán en el mundo de la robótica, la drónica y la electrónica a través de una competición colaborativa. En equipo, diseñarán, programarán y superarán retos dinámicos que pondrán a prueba su ingenio y habilidades técnicas.

Por otra parte, las actividades de El Círculo: Centro de Referencia de la Red Circular FAB incluirán talleres de programación y pensamiento lógico donde se podrá explorar cómo un pequeño robot puede aprender a moverse usando colores. Una forma divertida y sin pantallas de iniciarse en la programación y el pensamiento lógico, fomentando el aprendizaje STEM desde temprana edad. Asimismo se podrá conocer cómo la tecnología revoluciona el deporte con espinilleras inteligentes que monitorizan en tiempo real el rendimiento y la salud del futbolista, gracias a sensores avanzados y una aplicación móvil o cómo la inteligencia artificial puede orientar en el desarrollo profesional, recomendando formación personalizada para mejorar la empleabilidad. También se podrá explorar paisajes impresionantes en 360 grados con una experiencia inmersiva de realidad virtual.

Al mismo tiempo, y para acercar al público las innovaciones tecnológicas que están transformando el sector agrícola, los días 4 y 5 de abril se realizará una demostración de drones especializados en agricultura de precisión. Se mostrará cómo estos dispositivos mejoran la eficiencia en el campo, optimizan recursos y favorecen una producción más sostenible. Entre los modelos destacados, el DJI T30 Agras, diseñado para riego y tratamientos fitosanitarios, y el DJI Mavic, utilizado para observación técnica, ejemplificarán el potencial de esta tecnología.

Para garantizar la seguridad, se instalará una red perimetral de 200 m² en la esquina de C/ Amargura con C/ Adarve del Cristo. Las demostraciones serán realizadas por pilotos certificados y se realizarán cinco sesiones diarias con un aforo de 50 personas, cada una de 30 minutos de duración.

La Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres reafirma su compromiso con la innovación y la transformación digital del territorio. Para participar en las actividades y talleres, es necesario inscribirse previamente a través de la web https://circularfab.es

eventos

Cáceres Tech regresa a El Círculo con una charla sobre Inteligencia Artificial y sistemas multiagente.

El próximo 20 de marzo de 2025, de 19:00 a 20:30h, El Círculo vuelve a acoger una innovadora edición de Cáceres Tech. En esta ocasión, el evento contará con la ponencia “Organizaciones Inteligentes: Sistemas multiagentes en acción”, impartida por Alejandro Fernández.

Durante la charla, se abordará cómo los agentes de inteligencia artificial pueden colaborar y delegar tareas para resolver procesos complejos. Se presentará el uso de la librería CrewAI en Python, una potente herramienta para configurar equipos de agentes autónomos con roles especializados, capaces de trabajar en conjunto para alcanzar objetivos comunes.

Además, se mostrará un proyecto práctico que ilustra la aplicación real de estos conceptos, demostrando cómo la colaboración entre agentes puede mejorar la resolución de problemas avanzados en distintos sectores.

Esta sesión está dirigida a desarrolladores e investigadores interesados en potenciar sus sistemas y procesos mediante arquitecturas multiagente eficientes y escalables.

¡No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre el futuro de la IA y su aplicación en la automatización de procesos complejos!

Fecha: 20 de marzo de 2025

Horario: 19:00 – 20:30h

Lugar: El Círculo

¡Inscríbete aquí y asegura tu plaza!

 

eventos

El próximo miércoles 27 de marzo, de 16:30 a 18:30h, El Círculo se convierte en el epicentro del emprendimiento con una nueva edición de MentorDay. Una oportunidad única para recibir mentorización personalizada y gratuita de la mano de expertos en diversas áreas.

Si tienes un proyecto en marcha y buscas orientación para dar el siguiente gran paso, este evento es para ti. Durante esta jornada conocerás en detalle el programa de emprendimiento de la Red Circular FAB y podrás acceder a sesiones de mentoría individualizadas, donde recibirás feedback estratégico adaptado a las necesidades de tu negocio.

¿Qué podrás obtener en MentorDay?

Asesoramiento de expertos en legalidad, finanzas, desarrollo de negocio, oratoria y marketing.

Identificación de oportunidades y optimización de tu modelo de negocio.

Un espacio de networking donde conectar con otros emprendedores y expertos del sector.

Nuestros mentores:

  • Eleazar García | Legal
  • Cristina Alonso | Finanzas
  • Antonio Fernández | Validación de Hipótesis y Desarrollo de Negocio
  • Raúl de Tena | Oratoria / Gestión de equipos
  • Carlos Rodríguez | Industria 4.0 y Marketing

 Consulta más información sobre los mentores aquí.

 Fecha: 27 de marzo de 2025

 Horario: 16:30 – 18:30h

Lugar: El Círculo, Cáceres

No te pierdas esta oportunidad de impulsar tu proyecto! Inscríbete ahora y asegura tu plaza en una jornada que puede marcar un antes y un después en tu camino como emprendedor. ¡Te esperamos!

Inscripción aquí 

eventos

 

La iniciativa Red Circular FAB, impulsada por Diputación de Cáceres, abre su IV Convocatoria de Emprendimiento donde busca impulsar a 3 nuevos proyectos. El plazo de inscripción estará abierto desde el 19 de febrero hasta el 1 de abril del 2025.

Es una iniciativa diseñada para apoyar a emprendedores y startups de base tecnológica. Si tienes una idea innovadora, un proyecto en marcha o buscas llevar tu negocio al siguiente nivel, este programa te brindará las herramientas, el conocimiento y la red de contactos necesarias para hacer crecer tu iniciativa.

¿Por qué participar?

Participar en nuestro programa de emprendimiento a través de esta convocatoria significa acceder a un ecosistema de innovación y apoyo con múltiples beneficios:

  • Mentorización especializada: Asesoramiento de expertos en diferentes áreas del emprendimiento, desde estrategia de negocio hasta financiación y marketing digital.
  • Formación práctica: Talleres y sesiones formativas en innovación, digitalización, diseño de producto, modelos de negocio y mucho más.
  • Acceso a tecnología avanzada: Uso de los laboratorios y espacios de la Red Circular FAB, equipados con herramientas de fabricación digital y prototipado.
  • Networking y comunidad: Conecta con otros emprendedores, inversores y profesionales que pueden aportar valor a tu proyecto.
  • Visibilidad y oportunidades: Presenta tu iniciativa en eventos, concursos y encuentros estratégicos que pueden abrirte nuevas puertas.
  • Duración: El programa tiene una duración de ocho meses, divididos en dos fases de cuatro meses, trabajando en el desarrollo de los productos y servicios, optimizando estrategias y fortaleciendo los modelos de negocio para escalar a nuevas oportunidades. 

 

¿A quién va dirigido?

El programa está diseñado para cualquier emprendedor, proyecto, startup o empresa que deseen desarrollar, validar o escalar su proyecto de base tecnológica. No importa si estás en la fase inicial con solo una idea o si ya tienes una startup o empresa en funcionamiento, en la Red Circular FAB encontrarás el apoyo que necesitas para avanzar.

 

RoadShow a través de los Centros de la Red Circular FAB

¡El Programa de Emprendimiento de la Red Circular FAB llega a todos nuestros centros! Próximamente, recorreremos cada Circular FAB para presentarte los detalles de la IV Convocatoria. Conocerás de primera mano todas las oportunidades que ofrece, los beneficios y cómo nuestra red de mentores y recursos puede ayudarte a hacer crecer tu proyecto. Además, responderemos todas tus dudas para que aproveches al máximo esta iniciativa.

 

Lugares y fechas del RoadShow:

  • Miajadas y Trujillo: 5 de marzo 10:30h / 12:30h
  • Moraleja y Malpartida de Plasencia: 6 de marzo 10:30h / 12:30h
  • Logrosán: 7 de marzo 11:30h
  • Jarandilla de la Vera: 11 de marzo 11:30h
  • Arroyo de la Luz y Valencia de Alcántara: 13 de marzo 10:30h / 12:30h

 

Mentor Day en El Círculo.

Por último, con motivo de esta nueva convocatoria, a finales de marzo se organiza el evento Mentor Day en el Circulo (C/Doctor Marañón,2, Cáceres), Centro de Referencia de la Red Circular FAB. En él que cualquier emprendedor podrá recibir mentorización personalizada y gratuita para su proyecto en diversas áreas de empresa. De este modo, podrán conocer de primera mano todos los detalles del programa de emprendimiento.

No dejes pasar esta oportunidad para hacer crecer tu proyecto con el respaldo de un programa innovador y una comunidad comprometida con el emprendimiento

 

¡Las inscripciones de la IV Convocatoria de Emprendimiento están abiertas ya!

 

Más información y formulario de inscripción en: https://circularfab.es/emprendimiento/ y para consultas pueden escribir a elcirculo@circularfab.es

¡Inscríbete y empieza a construir el futuro de tu negocio hoy mismo!

En Cáceres a 19 de febrero de 2025

eventos

El próximo 20 de febrero de 2025, a las 19:00h, tendrá lugar en El Círculo, el evento CÁCERES TECH, titulado “Devs en Acción: Deployar a Producción Sin Perder la Cabeza”, una mesa redonda que promete ser una oportunidad única para todos los desarrolladores, ingenieros de software y profesionales del mundo digital.

Este encuentro tiene como objetivo explorar las herramientas y estrategias clave que los desarrolladores usan en su día a día para desplegar con éxito en Staging y Producción, sin perder la calma en el proceso. Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar de primera mano la experiencia de expertos del sector, quienes compartirán sus buenas prácticas, los aprendizajes obtenidos y los retos a los que se enfrentan en cada fase del ciclo de vida del desarrollo de software.

La mesa redonda será moderada por Daniel Castañera, quien guiará la discusión sobre los desafíos más comunes al hacer un despliegue de código, las herramientas más efectivas para cada etapa y cómo optimizar el ciclo de trabajo sin comprometer la calidad ni el rendimiento.

¿Por qué asistir?

  • Conocerás buenas prácticas para realizar despliegues eficientes y sin contratiempos.
  • Aprenderás de experiencias reales en un ambiente de discusión abierta entre expertos.
  • Expandirás tu red de contactos en el mundo del desarrollo y la tecnología.
  • Descubrirás herramientas y recursos que mejorarán tus procesos de trabajo.

¡No te pierdas la oportunidad de aprender, compartir ideas y mejorar tus habilidades en el mundo del desarrollo de software!

La entrada es gratuita y el aforo limitado, por lo que te animamos a reservar tu plaza con antelación.

Inscríbete AQUÍ

¡Acompáñanos en este evento único para compartir conocimientos y mejorar tu experiencia como desarrollador!

eventos

El próximo jueves 30 de enero de 2025, de 19:00 a 20:30h, El Círculo acogerá la charla “Más allá del LLM: Cómo crear agentes inteligentes”, un evento diseñado para quienes buscan explorar las posibilidades más avanzadas de la inteligencia artificial.

Durante esta sesión, aprenderás a desarrollar agentes inteligentes que no solo responden preguntas, sino que también toman decisiones y se adaptan a entornos complejos. La charla comenzará con una introducción teórica sobre arquitecturas cognitivas, destacando su capacidad para crear flujos de trabajo adaptativos y eficientes. Posteriormente, tendrá lugar una demo práctica en la que se utilizará el framework LangGraph para implementar estos agentes, abarcando desde casos básicos hasta aplicaciones avanzadas.

El evento será impartido por Carlos Morales, un científico de datos especializado en procesamiento de lenguaje natural (NLP) y apasionado por la IA Generativa. Morales compartirá su experiencia en el desarrollo de herramientas tecnológicas innovadoras, ofreciendo a los asistentes una visión completa sobre cómo construir aplicaciones autónomas y adaptativas.

Este evento es ideal para desarrolladores, científicos de datos y entusiastas de la inteligencia artificial que deseen llevar sus conocimientos al siguiente nivel. No te pierdas esta oportunidad única de aprender y crecer en el ámbito de la IA.  

¡Reserva tu plaza y ven a El Círculo para descubrir cómo revolucionar tus proyectos tecnológicos!

eventos

El próximo 5 de febrero, El Círculo te invita a un evento exclusivo: “Impulsando la Transformación Digital en Administraciones Públicas con Hiperautomatización e IA”. Esta sesión será una oportunidad única para descubrir cómo las tecnologías más avanzadas están remodelando la gestión pública y mejorando la calidad de los servicios ciudadanos.

Durante la charla, exploraremos herramientas clave como Process Mining, Hiperautomatización, Low Code e IA Generativa, y cómo estas tecnologías están:

  • Identificando ineficiencias en procesos administrativos.
  • Automatizando tareas manuales y repetitivas.
  • Optimizando procesos clave y unificando datos.
  • Impulsando un desarrollo ágil de aplicaciones.
  • Mejorando la experiencia ciudadana con soluciones innovadoras.

Ponentes y Programa:

El evento contará con una bienvenida especial de representantes de la Diputación de Cáceres y Telefónica, seguida de la charla principal, “Impulsando la Transformación Digital en Administraciones Públicas con Hiperautomatización e IA”, presentada por Julián García Barbosa, IT Sales Specialist Digital Transformation at Telefónica. Para cerrar, habrá un espacio interactivo de preguntas y respuestas.

Detalles del evento:

Fecha: 5 de febrero de 2025 Horario: 12:00 – 13:20 Modalidad: Presencial y virtual Costo: Gratis (aforo limitado; reserva tu plaza cuanto antes).

¿Por qué asistir?

Conoce las herramientas y estrategias que están modernizando las instituciones públicas y lidera la transformación digital de los servicios ciudadanos.

¡Reserva tu plaza aquí y no pierdas la oportunidad de liderar el futuro de la gestión pública!

eventos

¿Estás trabajando en un proyecto emprendedor y buscas dar el siguiente paso? ¡Tenemos la oportunidad ideal para ti! Únete a MentorDay en El Círculo de Cáceres el próximo martes 12 de noviembre, y descubre cómo desde Red de Innovación Territorial Circular FAB de la Diputación de Cáceres apoyamos a emprendedores como tú a través de nuestro programa de emprendimiento.

Durante esta jornada, conocerás a fondo nuestra metodología de incubación, y podrás disfrutar de sesiones personalizadas con mentores expertos en áreas clave, brindándote asesoría estratégica para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

¿Qué puedes esperar?

  • Mentorías personalizadas: Recibe orientación directa de expertos que ajustarán sus consejos a las necesidades específicas de tu proyecto.
  • Estrategia y feedback valioso: Identifica oportunidades, mejora tu modelo de negocio y afina tu propuesta de valor.


Este evento está diseñado para ofrecerte herramientas prácticas y el impulso que necesitas, ya sea que estés en las primeras fases de desarrollo o en un punto más avanzado de tu proyecto. ¡Una jornada que puede marcar un antes y un después en tu camino emprendedor!


Conoce a nuestros mentores de primer nivel:

  • Eleazar García | Legal: Recibe asesoramiento legal especializado para proteger tu negocio, desde propiedad intelectual hasta contratos comerciales.
  • Cristina Alonso | Finanzas: Optimiza la gestión financiera de tu emprendimiento, conoce la forma jurídica más adecuada para constituir tu empresa (autónomo, sociedad limitada, cooperativa, etc.) y asegura la sostenibilidad económica de tu proyecto.
  • Antonio Fernández | Validación de Hipótesis y Desarrollo de Negocio: Define, valida y mejora tu modelo de negocio para asegurar que tu propuesta tiene viabilidad en el mercado.
  • Raúl de Tena | Oratoria y Gestión de Equipos: Aprende a comunicar de forma efectiva tu proyecto y aprende a gestionar equipos con confianza y claridad.
  • Carlos Rodríguez | Marketing Digital e Industria 4.0: Impulsa tu estrategia de marketing digital y adopta tecnologías avanzadas para optimizar procesos en la era de la Industria 4.0.


 Consulta los perfiles completos de nuestros mentores aquí

Inscríbete ya y asegura tu plaza aquí

¡Te esperamos en una jornada que promete ser el punto de inflexión para tu proyecto!

eventos

Este 11 de septiembre, se celebró con éxito la “Jornada Hubs de Innovación Agrotecnológico”, un evento que reunió a profesionales, expertos y entusiastas del ámbito agro para explorar las más recientes innovaciones y tecnologías aplicadas en el sector. La jornada, celebrada en El Círculo, se ha convertido en un referente para aquellos interesados en las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al ámbito agrícola.


El evento contó con la presencia al evento del jefe del Área de Innovación y Provincia Digital de la Diputación de Cáceres, Agustín Aretio, la Diputada delegada del área de Medio Ambiente, Transición Ecológica, Agricultura y Ganadería, Angélica García, la Subdirectora Adjunta de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Natalia Villalobos, Juan Marcelo Gaitán de Telefónica y Antonio Santana de Teldat.


Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación de La Vega Innova, un FIWARE iHub impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Natalia Villalobos, Subdirectora Adjunta de Innovación y Digitalización del Ministerio, fue la encargada de destacar la relevancia de esta iniciativa en la promoción de la digitalización dentro del sector agrícola. La Vega Innova se ha convertido en un pilar fundamental para apoyar a los productores y emprendedores del sector, facilitando la adopción de tecnologías avanzadas que mejoran la eficiencia y sostenibilidad de los procesos agrícolas.


Por otro lado, Juan Marcelo Gaitán, representante de Telefónica, presentó su ponencia titulada “La tecnología aplicada al sector. Casos de uso operativos”, en la cual detalló cómo las últimas innovaciones tecnológicas están transformando los procesos operativos dentro del sector. Gaitán destacó varios ejemplos prácticos, subrayando la importancia de la digitalización y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y el Internet de las Cosas (IoT) en la optimización de la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas. Además, explicó cómo estas soluciones tecnológicas están ayudando a reducir costos, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la competitividad de las empresas del sector.


A continuación, Antonio Santana, representante de Teldat, tomó la palabra para exponer “Casos de Éxito”, donde compartió la experiencia real de Teldat y de cómo diversas compañías han implementado sus soluciones tecnológicas con resultados sobresalientes. Santana mostró ejemplos de empresas que han logrado optimizar sus redes y comunicaciones, mejorar la seguridad y aumentar su capacidad operativa con Teldat, convirtiéndose en referentes dentro de la industria. Asimismo, enfatizó la importancia de la innovación continua y la adaptación a las necesidades cambiantes del mercado para lograr un crecimiento sostenido y un éxito a largo plazo.


Durante la jornada, se ofreció una visión exhaustiva de cómo las tecnologías más punteras, como el Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial (AI), están transformando el panorama agrícola. Estas herramientas no solo optimizan los procesos productivos, sino que también permiten una gestión más sostenible y precisa de los recursos naturales, algo crucial en un contexto de creciente preocupación por la seguridad alimentaria y el cambio climático.


Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar casos de éxito, tanto a nivel nacional como internacional, que demostraron el impacto positivo de estas tecnologías en la producción agrícola. Ejemplos como la implementación de sensores IoT para el monitoreo en tiempo real de las condiciones del suelo y clima, o el uso de algoritmos de AI para predecir rendimientos de cultivos, ilustraron cómo la innovación está llevando al sector agroalimentario hacia una nueva era.


Además de las presentaciones y paneles de discusión, la jornada ofreció un espacio interactivo para el networking y el intercambio de conocimientos. Los participantes pudieron compartir sus propias experiencias y desafíos en la implementación de tecnologías, facilitando un diálogo constructivo sobre las mejores prácticas y estrategias para superar las barreras que enfrenta el sector en su proceso de digitalización.


La participación en el evento superó las expectativas, con más de 90 personas registradas, incluyendo representantes de empresas agropecuarias, startups tecnológicas y organismos públicos. Esta diversidad de perfiles fomentó un ambiente dinámico y propicio para la generación de nuevas ideas y colaboraciones.


El éxito de la “Jornada Hubs de Innovación Agrotecnológico” refleja el creciente interés y compromiso del sector agroalimentario con la adopción de nuevas tecnologías. En un mundo donde la demanda de alimentos sigue en aumento y los recursos son cada vez más limitados, la digitalización se perfila como una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector. El evento finalizó con una llamada a continuar fortaleciendo los lazos entre los actores del ecosistema agrotecnológico, promoviendo la innovación y la colaboración como motores para el desarrollo sostenible.


En Cáceres a 12 de septiembre de 2024.

eventos

El pasado 3 de julio tuvo lugar en el Circular FAB de Miajadas el acto de entrega de diplomas del Curso de Pilotaje de Drones (Nivel Intermedio), el cual ha sido impartido en el marco del plan de formación integral sobre drones de la Diputación de Cáceres y que, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, desarrolla varias acciones formativas gratuitas sobre diseño, manejo y programación de drones en los centros de la Red Circular FAB de Innovación Territorial de la Diputación de Cáceres.

Este segundo nivel de formación, dirigido a enseñar el manejo seguro y eficiente de drones, registró 176 inscripciones en los centros Circular FAB de Arroyo de la Luz, Malpartida de Plasencia, Miajadas y Moraleja. De las 60 matriculaciones, 38 participantes superaron la formación y recibieron su certificación oficial como pilotos de drones otorgada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Isabel Ruiz Correyero, concejala del Ayuntamiento de Miajadas y Vicepresidenta 2ª de la Diputación Provincial, dio la bienvenida al acto a las y los asistentes de toda la provincia que acudieron al Circular FAB de Miajadas para recibir su certificado.

A continuación, Teresa Salvadó Mejías, CEO de Klipforma S.L. impartió la sesión “Prospección profesional con drones”. Durante su intervención, las y los asistentes pudieron conocer las nuevas oportunidades laborales que ofrecen este tipo de cursos en la provincia, permitiendo aplicar estas habilidades en diversos sectores como el agrícola, la ganadería, la seguridad, el mantenimiento de plantas fotovoltaicas y la dinamización turística.

Tomás Sánchez, diputado de Informática e Innovación, clausuró el acto con la entrega de diplomas al alumnado que había completado con éxito este curso. Sánchez destacó la alta participación y el éxito de esta iniciativa formativa, reforzando, al mismo tiempo, el compromiso de seguir impulsando cursos similares con el objetivo de continuar promoviendo la formación y la innovación tecnológica en la provincia.

Este plan formativo culminará el próximo 25 de julio con el último de los cursos “Planimetría y GIS para drones en sectores productivos”.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.